Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Luna

Impacto de un asteroide en la Luna provocó dos grandes cañones en menos de 10 minutos

Estas formaciones, comparables en tamaño al Gran Cañón del Colorado, se originaron debido a un catastrófico impacto de asteroide o cometa.

Impacto de un asteroide en la Luna provocó dos grandes cañones en menos de 10 minutos

ESTADOS UNIDOS.- Hace 3,800 millones de años, un asteroide del tamaño de una ciudad impactó contra la Luna con una fuerza 130 veces superior a todo el arsenal nuclear actual del mundo; con lo que provocó dos enormes cañones en la cuenca de impacto Schrödinger, o bien: la cara oculta de la Luna.

Estas formaciones, comparables en tamaño al Gran Cañón del Colorado, se originaron debido a un catastrófico impacto de asteroide o cometa.

El evento responsable de la formación de estos cañones fue una colisión que liberó una energía 130 veces mayor que todo el arsenal nuclear actual. La brutal fuerza del impacto provocó una avalancha de rocas a velocidades de hasta 3,600 km/h, que esculpió dos cañones en menos de 10 minutos.

Asimismo, los dos cañones lunares, ahora bautizados como Vallis Planck y Vallis Schrödinger, tienen dimensiones impresionantes, el primero con 280 kilómetros de largo y 3,5 kilómetros de profundidad; y el segundo, con 270 kilómetros de largo y 2,7 km de profundidad.

Estas estructuras permanecen intactas en la superficie lunar debido a la ausencia de atmósfera y actividad tectónica significativa, lo que permite a los científicos estudiar con detalle un registro prácticamente inalterado del pasado violento del sistema solar.

¿Cuándo ocurrió este evento?

El impacto que dio origen a estos cañones ocurrió en un periodo de intenso bombardeo en el sistema solar, cuando planetas y lunas recibían impactos masivos de asteroides y cometas.

El asteroide responsable de la cuenca Schrödinger era más grande que el que causó la extinción de los dinosaurios en la Tierra. Sin embargo, mientras nuestro planeta recicla constantemente su superficie mediante la tectónica de placas, la Luna conserva estas cicatrices milenarias, lo que la convierte en una ventana al pasado del sistema solar.

El interés en esta región se ha reavivado debido a las misiones Artemis de la NASA, que planean enviar astronautas al polo sur lunar. La cuenca Schrödinger se encuentra cerca de una de las zonas de exploración previstas, lo que representa una oportunidad única para la recolección de muestras geológicas de gran antigüedad.

Los estudios de estas rocas permitirán a los científicos profundizar en la historia de la formación lunar y su evolución, así como contrastar teorías sobre el pasado geológico del satélite natural de la Tierra.

Este descubrimiento no solo resalta la historia dinámica de la Luna, sino que también podría aportar pistas clave sobre la evolución del sistema solar y los eventos catastróficos que moldearon tanto nuestro planeta como su satélite.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados