Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tecnología

¿Qué es el minimalismo digital?

El libro Minimalismo digital de Cal Newport es una guía para reducir el uso excesivo de la tecnología y recuperar el control del tiempo y la atención en la era digital.

¿Qué es el minimalismo digital?

CIUDAD DE MÉXICO.-Luke Zabala expreso en su canal de YouTube, como cuando recién se graduó comenzó a notar cómo la tecnología consumía su tiempo libre. Con su primer salario, invirtió en múltiples dispositivos electrónicos: un televisor nuevo, una computadora, un sistema de sonido y hasta un visor de realidad virtual. Sin embargo, lejos de sentirse satisfecho, empezó a darse cuenta de que estos “juguetes para adultos” solo llenaban un vacío temporal.

Fue su pareja, ahora su esposa, quien lo ayudó a reconocer el problema. Su rutina diaria giraba en torno a pantallas: música, videojuegos, redes sociales y plataformas de streaming lo acompañaban en cada momento libre. La falta de tiempo para reflexionar o interactuar con su entorno lo llevó a preguntarse si estaba aprovechando su vida de la manera que realmente quería.

La respuesta llegó inesperadamente cuando descubrió el libro Minimalismo digital de Cal Newport. Inspirado por la propuesta del autor, decidió hacer un experimento radical: abandonar su smartphone y adoptar un teléfono básico, un Nokia sin aplicaciones ni conexión constante a internet.

Una solución pequeña, pero efectiva

El cambio no fue inmediato ni sencillo. Durante los primeros días, sintió una fuerte necesidad de revisar su teléfono, pero con el tiempo recuperó espacios de tranquilidad que antes ocupaban las pantallas. Momentos como esperar en una fila, viajar en transporte público o simplemente descansar dejaron de ser oportunidades para consumir contenido y se convirtieron en momentos de introspección y conexión con su entorno.

Para aprovechar mejor su tiempo, comenzó a escuchar audiolibros y explorar nuevas actividades, como hacer ejercicio en casa y mejorar su alimentación. Esta transformación le permitió descubrir cómo la tecnología puede ser una herramienta útil en lugar de una distracción constante. Sin embargo, enfrentó un inconveniente técnico: la falta de conexión y funciones esenciales lo llevó a buscar una solución intermedia.

También podría interesarte: Macario Martínez, el trabajador de limpieza que se volvió estrella en Spotify gracias a TikTok

Fue así como encontró el Unihertz Atom, uno de los smartphones más pequeños del mundo. Con una pantalla diminuta e incomodidades para ver videos o jugar, este dispositivo cumplía con su propósito: reducir el tiempo de uso sin renunciar por completo a las funciones prácticas de un teléfono inteligente. Durante un año y medio, esta pequeña herramienta le permitió mantener su compromiso con el minimalismo digital.

Regreso al smartphone con límites claros

El experimento llegó a su fin cuando el Unihertz Atom dejó de funcionar debido a la eliminación de redes 3G en su país. Ante esto, tomó la decisión de adquirir un iPhone SE, el modelo más pequeño y accesible de la marca, pero con medidas preventivas para evitar caer en los viejos hábitos.

Para limitar el uso excesivo, aplicó estrategias como la escala de grises en la pantalla y el uso de la aplicación Freedom, que bloquea redes sociales y aplicaciones en horarios específicos. Aunque admite que sigue utilizando su teléfono más de lo que quisiera, ha logrado establecer una relación más saludable con la tecnología.

Sobre el libro

Minimalismo digital de Cal Newport es un libro que explora el impacto del uso excesivo de la tecnología en la vida cotidiana y propone un enfoque más consciente para aprovecharla sin que se convierta en una distracción constante. Publicado en 2019, el libro parte de la premisa de que las redes sociales, los teléfonos inteligentes y las plataformas digitales están diseñadas para captar la atención de los usuarios y fomentar la dependencia, lo que reduce la capacidad de concentración, afecta las relaciones personales y limita el bienestar general.

Para contrarrestar este problema, Newport introduce el concepto de “desintoxicación digital”, un proceso de 30 días en el que las personas deben alejarse de tecnologías opcionales y evaluar cuáles realmente aportan valor a sus vidas. Al final de este periodo, recomienda reintroducir solo aquellas herramientas digitales que tengan un propósito claro y establecer límites en su uso. Además, enfatiza la importancia de llenar el tiempo recuperado con actividades significativas, como la lectura, el ejercicio, la creatividad y el contacto social, en lugar de volver automáticamente a los hábitos tecnológicos anteriores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados