El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Instagram

Café con meseros robot revoluciona el empleo para personas con discapacidad: descubre cómo

La iniciativa ha ganado reconocimiento internacional, destacándose como un ejemplo del uso innovador de la tecnología para promover la igualdad de oportunidades. Japón, una vez más, demuestra que el futuro puede ser más inclusivo cuando se combina creatividad, empatía y tecnología de vanguardia.

JAPÓN-. En Japón, la innovación tecnológica y la inclusión laboral se han unido para ofrecer una solución sorprendente. El DAWN Avatar Robot Café en Tokio está marcando un antes y un después en la forma en que las personas con parálisis y otras discapacidades severas pueden trabajar e interactuar con el mundo.

Robots controlados desde casa: una oportunidad para todos

Este café emplea a unas 10 personas con movilidad limitada debido a condiciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesiones en la médula espinal.

Lo más innovador es que estos trabajadores controlan de manera remota robots llamados OriHime-D desde sus casas, camas de hospital u otros lugares, realizando funciones de camareros. El salario es de mil yenes por hora (unos $130 MXN), similar al de cualquier camarero tradicional en Japón.

La tecnología detrás de los robots es clave para su éxito. Desarrollados por la startup japonesa Ory Lab, los OriHime-D permiten ser operados incluso por personas que solo pueden mover los ojos.

Mediante esta tecnología, los empleados pueden controlar el desplazamiento del robot, interactuar con clientes y transportar objetos, lo que les brinda la posibilidad de trabajar y participar en la sociedad sin limitaciones físicas.

Un modelo global de inclusión y tecnología

El DAWN Avatar Robot Café no es solo un avance tecnológico, sino un modelo a seguir para crear entornos laborales más inclusivos.

Este proyecto demuestra cómo la tecnología puede derribar barreras y mejorar la vida de quienes enfrentan dificultades físicas. Además de brindar oportunidades laborales, el café fomenta la independencia y la integración social de sus empleados, transformando la forma en que el mundo puede pensar sobre la inclusión laboral.

La iniciativa ha ganado reconocimiento internacional, destacándose como un ejemplo del uso innovador de la tecnología para promover la igualdad de oportunidades. Japón, una vez más, demuestra que el futuro puede ser más inclusivo cuando se combina creatividad, empatía y tecnología de vanguardia.

Temas relacionados