Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

A qué huelen las personas que están por morir, según una enfermera

Julie McFadden, enfermera en un orfanato de Los Ángeles, explicó que el cuerpo humano emite olores específicos antes de la muerte debido a la putrescina y la cadaverina, compuestos químicos liberados en la descomposición.

A qué huelen las personas que están por morir, según una enfermera

Julie McFadden, enfermera en un orfanato de Los Ángeles, Estados Unidos, habló con el medio Ladbible sobre un fenómeno poco conocido: el olor que desprenden las personas antes de morir. Según su testimonio, el cuerpo emite gases específicos que pueden ser una señal de que la muerte está próxima.

McFadden explicó que estos olores provienen de la putrescina y la cadaverina, compuestos químicos que se liberan en el proceso de descomposición. “La gente me pregunta todo el tiempo ‘siento un olor que proviene de mi ser querido’, y yo les digo que podrían ser esos gases”, comentó la especialista, basándose en su experiencia en el cuidado de pacientes en estado terminal.

Estos compuestos surgen cuando las bacterias comienzan a descomponer el cuerpo, generando un aroma característico. La putrescina es una sustancia tóxica que se libera con la descomposición de la carne, mientras que la cadaverina se asocia a la degradación de las proteínas, lo que explica el fuerte olor.

Cambios en el cuerpo antes de fallecer

Además de los olores, la enfermera detalló otros cambios físicos que pueden indicar el inminente fallecimiento de una persona. Entre ellos, mencionó alteraciones en el metabolismo, que pueden generar olores distintivos en el aliento, la piel y los fluidos corporales. Según McFadden, este aroma puede ser similar al del quitaesmalte de uñas en algunos casos.

Asimismo, explicó que ciertas enfermedades pueden hacer que estos olores sean más intensos. “Si una persona se está muriendo de cáncer de intestino o de estómago, este olor puede ser bastante fuerte”, afirmó la especialista, enfatizando que se trata de un proceso natural.

Más allá del sentido del olfato, McFadden destacó que los sonidos también juegan un papel importante en la identificación de la proximidad de la muerte. Uno de los más comunes es el “estertor de la muerte”, un sonido crepitante y húmedo que puede ser impactante para los familiares.

El estertor de la muerte y su impacto emocional

Este sonido, según la enfermera, se produce debido a la acumulación de líquidos en la garganta de la persona moribunda, ya que con el deterioro del organismo se pierde la capacidad de tragar o toser. “Es una parte normal del proceso, aunque el sonido distintivo puede resultar muy angustioso para los seres queridos”, explicó.

McFadden resaltó que comprender estos síntomas puede ayudar a las familias a prepararse mejor y brindar apoyo emocional a sus seres queridos en sus últimos momentos. Aunque es un tema difícil de abordar, conocer estos signos permite que los familiares enfrenten la situación con mayor serenidad.

También podría interesarte: Fallecimiento de enfermera genera dudas sobre este medicamento para bajar de peso

El testimonio de la enfermera ofrece una mirada profunda sobre el proceso de la muerte, un tema que sigue siendo tabú para muchas personas. Con su experiencia, McFadden busca generar conciencia sobre la importancia de acompañar a quienes están en sus últimos días con comprensión y tranquilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados