Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

El domingo: ¿Un día de descanso o un indicador de ansiedad y depresión?

El domingo, aunque suele ser un día de descanso, puede convertirse en un momento de angustia para algunas personas, especialmente aquellas que sufren de ansiedad social o depresión.

El domingo: ¿Un día de descanso o un indicador de ansiedad y depresión?

El fin de semana es esperado con entusiasmo por muchos, especialmente cuando la semana está llena de actividades ajetreadas. El domingo, en particular, es un día asociado con la familia, los paseos y el descanso. Sin embargo, para algunas personas, es también un momento para quedarse en casa, lo que podría reflejar algo más que simplemente un deseo de relajación. Según expertos en psicología, quedarse en casa cada domingo, lejos de ser una elección inocente, podría indicar problemas de salud mental.

El riesgo de la evasión social

Si bien no hay motivo de preocupación si esta tendencia se presenta de manera aislada, cuando se convierte en un hábito recurrente, podría señalar un trastorno de ansiedad social o fobia social. Según Mayo Clinic, este trastorno se distingue del simple nerviosismo, ya que involucra un miedo intenso y una evitación activa de situaciones sociales, afectando negativamente las rutinas diarias, el trabajo o la escuela. En estos casos, la ansiedad puede llevar a las personas a evitar encuentros sociales y quedarse en casa, pues el contacto con los demás genera angustia.

Los síntomas de la ansiedad social no solo son psicológicos. A menudo, también se presentan como reacciones físicas, como sudoración, temblores o dificultad para respirar. La ansiedad ante la posibilidad de ser juzgado o hacer el ridículo puede generar una preocupación constante y una sensación de malestar antes, durante y después de situaciones sociales.

La depresión: un trastorno emocional vinculado al aislamiento

Otro factor importante a considerar es la depresión, un trastorno emocional que también puede llevar a una persona a preferir quedarse en casa, especialmente durante los domingos. La depresión se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras. Si esta sensación dura mucho tiempo, puede desencadenar síntomas adicionales como cansancio extremo, problemas de concentración, alteraciones del sueño y cambios en el apetito, entre otros.

En su forma más grave, la depresión puede llevar a pensamientos suicidas, lo que hace fundamental identificarla a tiempo. A menudo, las personas que atraviesan esta condición no encuentran motivación ni energía para interactuar con los demás, lo que agrava su aislamiento y empeora su estado emocional. En muchos casos, la falta de una red de apoyo social contribuye a que este trastorno se profundice.

Soledad y desconexión social: causas comunes del malestar dominical

Según el psicólogo Maxi McCoubrey, uno de los factores que explica la angustia que algunas personas sienten los domingos es la soledad. Para aquellos que no tienen una red social íntima —como pareja, familia o amigos cercanos— el final del fin de semana puede convertirse en un momento de vacío emocional. El lunes, con su regreso al trabajo, puede ofrecer una estructura y propósito que se pierden durante el domingo, haciendo que esta jornada sea aún más difícil de enfrentar.

Este sentimiento de desconexión social no solo se limita al domingo, pero su impacto es más pronunciado en ese día al no haber otras actividades que distraigan de la falta de compañía o apoyo emocional. La ansiedad y la depresión tienden a intensificarse en estos momentos, lo que hace aún más importante buscar ayuda si estos sentimientos persisten.

La importancia de la acción y el apoyo emocional

Para quienes experimentan ansiedad social o depresión, es crucial buscar apoyo profesional y no subestimar los síntomas. Si bien quedarse en casa puede ser una forma de evasión temporal, se debe reconocer que la interacción social y la búsqueda de ayuda pueden ser pasos fundamentales para mejorar la salud mental. Los profesionales de la salud pueden ofrecer estrategias para manejar la ansiedad y la depresión, ayudando a las personas a superar el miedo de enfrentar situaciones sociales y promoviendo un mayor bienestar emocional.

Es esencial también fortalecer las redes de apoyo social y buscar actividades que ofrezcan una sensación de conexión, incluso si estas son pequeñas o nuevas. Tomar el primer paso hacia la mejora de la salud mental es clave para disfrutar de los domingos y de todos los días de la semana sin que la ansiedad o la depresión interfieran en la vida diaria.

También podría interesarte: Frente frío llegará a Sonora y bajará las temperaturas, ¿para cúando se espera?

Prevenir el aislamiento y fomentar el bienestar

El domingo no tiene por qué ser un día de angustia. Si bien es importante reconocer cuando los síntomas de ansiedad o depresión se presentan, también lo es buscar maneras de enfrentar estos sentimientos. El apoyo social, el autocuidado y, si es necesario, la intervención profesional, son elementos cruciales para prevenir que el domingo se convierta en un día de aislamiento emocional. Al tomar conciencia de estos problemas, las personas pueden encontrar estrategias para mejorar su bienestar y, con ello, disfrutar de cada día con mayor equilibrio y salud emocional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados