Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Musica

Escuchar música con el tempo natural de cada persona puede aliviar el dolor, según nuevo estudio

Un estudio de la Universidad McGill reveló que la música puede aliviar el dolor cuando su ritmo se ajusta al tempo natural de cada persona.

Escuchar música con el tempo natural de cada persona puede aliviar el dolor, según nuevo estudio

CIUDAD DE MÉXICO-. La música ha sido reconocida durante siglos por sus efectos terapéuticos, pero la ciencia apenas comienza a desentrañar cómo funciona en el cerebro. Un nuevo estudio sugiere que el tempo de una canción podría ser clave para aliviar el dolor.

Investigadores de la Universidad McGill descubrieron que la música sincronizada con el ritmo natural de una persona tiene un impacto más significativo en la reducción del dolor. La teoría parte de la idea de que cada persona tiene un ritmo interno al caminar, aplaudir o tocar un instrumento, conocido como “ritmo de producción espontánea”.

Según Caroline Palmer, coautora del estudio y profesora de psicología en McGill, anteriormente se pensaba que la música relajante era la más efectiva contra el dolor, pero el nuevo hallazgo sugiere que el tempo juega un papel más preciso en este proceso.

Experimento con música y dolor

Para probar su hipótesis, los investigadores reunieron a 60 participantes, algunos con experiencia musical y otros sin ella. A cada uno se le pidió que marcara el ritmo de “Twinkle, Twinkle, Little Star” en una pantalla sensible al tacto, lo que permitió identificar su tempo natural.

Luego, se les aplicó un nivel leve de dolor en diferentes condiciones: en silencio, con música ajustada a su ritmo personal y con música a un tempo un 15% más rápido o más lento. Los resultados mostraron que la percepción del dolor disminuyó en todos los casos con música, pero fue más efectiva cuando el ritmo coincidía con su tempo natural.

De acuerdo con Mathieu Roy, coautor del estudio, esto podría explicarse porque las oscilaciones neuronales que regulan el tempo natural son “arrastradas” por la música, alejando la actividad cerebral de las frecuencias relacionadas con el dolor.

Aplicaciones futuras y próximos pasos

Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la aplicación de la música en el tratamiento del dolor, tanto en entornos clínicos como en la vida cotidiana. Se sabe que la música puede influir en la química cerebral, aumentando la producción de dopamina y reduciendo el cortisol, lo que ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.

El equipo de McGill planea dar el siguiente paso en su investigación utilizando electroencefalografía para medir la actividad neuronal en respuesta a la música y confirmar si el ritmo de disparo de las neuronas se sincroniza con el tempo. Además, esperan probar este método en personas con dolor crónico o sometidas a procedimientos médicos.

También podría interesarte: No es solo un dolor de muela: Impactante imagen del sistema nervioso muestra cómo todo está conectado

Los hallazgos podrían dar paso a terapias más personalizadas, en las que la música se utilice de manera más efectiva para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados