Por qué la natación podría ser el mejor ejercicio para tu salud, según los expertos
La natación es un ejercicio completo con múltiples beneficios para la salud. Fortalece músculos, mejora la salud cardiovascular y pulmonar, y reduce la inflamación.
CIUDAD DE MÉXICO.- Realizar ejercicio físico tiene un impacto positivo en la salud general, tanto interna como externamente. Actividades como montar en bicicleta, trotar o levantar pesas son ampliamente recomendadas por sus beneficios físicos y mentales. Sin embargo, existe otro ejercicio igual de efectivo pero que suele pasar desapercibido: la natación.
Más allá de ser una actividad recreativa, la natación contribuye significativamente a la tonificación muscular y al fortalecimiento del cuerpo. Según entrenadores y expertos en fisiología del ejercicio, nadar ayuda a mejorar la salud cardiovascular, pulmonar y mental, además de reducir la inflamación en el organismo.
En los Estados Unidos, la natación es una de las actividades deportivas más practicadas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esto se debe a su capacidad para activar varios sistemas del cuerpo, ofreciendo un ejercicio de bajo impacto y altamente beneficioso.
Accesible para todas las edades y capacidades
El neumólogo y fisólogo del ejercicio Mitch Lomax, de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, destaca que la natación mejora la forma cardiovascular y respiratoria, aumenta la fuerza y resistencia muscular, y contribuye al bienestar mental. Además, al tratarse de una actividad de bajo impacto, reduce el riesgo de lesiones traumáticas.
Una de sus principales ventajas es que puede ser practicada por personas de todas las edades y condiciones físicas. Lori Sherlock, profesora de fisiología del ejercicio y coordinadora de terapia acuática en la Universidad de Virginia Occidental, enfatiza que la natación es una opción inclusiva que permite la participación de quienes no pueden realizar ejercicios como correr o andar en bicicleta.
Este deporte es especialmente beneficioso para personas con problemas articulares o musculares, ya que la flotabilidad del agua reduce el impacto en las articulaciones. Esto lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan mantenerse activos sin sobrecargar su cuerpo.
Beneficios cardiovasculares y respiratorios
Otro de los grandes beneficios de la natación es su impacto positivo en la salud del corazón. Hirofumi Tanaka, director del Laboratorio de Investigación del Envejecimiento Cardiovascular de la Universidad de Texas, ha demostrado a través de diversos estudios que nadar ayuda a disminuir la presión arterial, reducir el estrés oxidativo y minimizar la inflamación en el organismo.
De acuerdo con Tanaka, la natación es un ejercicio rítmico y dinámico que eleva la frecuencia cardíaca de manera controlada y mejora la circulación sanguínea. Además, influye en la relación entre los sistemas cardiovascular y respiratorio, ya que el esfuerzo de nadar fortalece los pulmones y mejora la capacidad aeróbica.
La presión hidrostática del agua, combinada con el aumento del volumen sanguíneo central, desafía al sistema respiratorio, haciendo que la inhalación sea más exigente que en tierra firme. Según la científica del ejercicio Heather Massey, de la Universidad de Portsmouth, la natación involucra la mayoría de los grupos musculares, lo que favorece el fortalecimiento integral del cuerpo.
En definitiva, la natación es un ejercicio completo que ofrece beneficios físicos y mentales, siendo una excelente opción para quienes buscan mantenerse activos sin poner en riesgo su salud articular.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cinco consejos para lograr un abdomen definido después de los 40, según expertos en entrenamiento y salud
Ejercicio de fuerza disminuye inflamación linfática en sobrevivientes de cáncer de mama
VIDEO: ¿Sabías que los búhos pueden nadar?
“¡Era su test de flotación sorpresa!”: Instructora de natación causa polémica al lanzar a un bebé a la piscina