Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / ciencia

¿Por qué las nubes son blancas?

Aunque puede parecer un fenómeno simple, la explicación detrás del color de las nubes es bastante fascinante y compleja.

¿Por qué las nubes son blancas?

MÉXICO.-¿Alguna vez te has detenido a observar el cielo y te has preguntado por qué las nubes son blancas, cuando el agua que las compone es transparente? Aunque puede parecer un fenómeno simple, la explicación detrás del color de las nubes es bastante fascinante y compleja.

En este artículo, exploraremos las razones científicas que explican este fenómeno y cómo las distintas condiciones atmosféricas pueden influir en la percepción del color de las nubes.

Para entender el color de las nubes, primero debemos hablar sobre la luz. La luz blanca, que parece simple y uniforme, es en realidad una combinación de todos los colores del espectro visible: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

Cada uno de estos colores corresponde a una longitud de onda distinta. Cuando la luz llega a la Tierra, interactúa con diferentes elementos de la atmósfera como partículas de aire, moléculas de agua y polvo en suspensión.

Por ejemplo, vemos el cielo azul porque las moléculas de aire dispersan eficientemente las ondas cortas, como el azul, mientras que los colores de onda larga, como el rojo, pasan casi sin ser desviados.

En el caso de las nubes, la situación es diferente. Las nubes están formadas por diminutas gotas de agua o pequeños cristales de hielo. Aunque son microscópicas, estas gotas son mucho más grandes que las moléculas de aire, lo que cambia la forma en que interactúan con la luz.

Cuando la luz alcanza una nube, las gotas de agua dispersan todos los colores de la luz de forma uniforme, creando la percepción de luz blanca que vemos desde la Tierra. Este fenómeno, conocido como dispersión de Mie, nos muestra cómo las nubes reflejan todos los colores al mismo tiempo, manteniéndolos condensados en un haz de luz blanca.

Las nubes negras o grises.

No obstante, cuando las nubes son muy densas o gruesas, parte de la luz se absorbe dentro de ellas, haciendo que las percibamos más oscuras. Las nubes más densas, como los cumulonimbos, pueden parecer negras o grises debido a la intensa absorción de luz en su interior.

Además de su apariencia, las nubes juegan un papel crucial en el equilibrio térmico de la Tierra. Reflejan gran parte de la luz solar hacia el espacio, un efecto conocido como albedo, que ayuda a regular la temperatura global. Desde el espacio, las nubes pueden parecer aún más brillantes debido a la luz solar directa y la ausencia de capas adicionales de atmósfera que modifiquen la cantidad de luz reflejada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados