La regla de las tres C: el método para fortalecer relaciones de pareja
La regla de las tres C—corazón, cuerpo y conciencia—es un método propuesto por la escritora Martine Castello para fortalecer las relaciones de pareja.
![La regla de las tres C: el método para fortalecer relaciones de pareja](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/PBIBHXADEJCB7HATYG4VSNW3MA.png?auth=ccebde62340b36411a10d92e1816047feaf45c7d2058653dbe715b4dacec914c&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.- El amor por sí solo no es suficiente para mantener una relación de pareja estable y duradera. Además de los sentimientos, se requiere compromiso, atención y un esfuerzo constante por parte de ambos. En la actualidad, las relaciones han evolucionado hacia una dinámica más equilibrada, donde ya no predominan factores como la dependencia económica o los roles de género rígidos.
La psicóloga y sexóloga española Silvia Sanz explica que hoy en día las parejas tienen una conexión más profunda y una mayor compatibilidad, ya que las relaciones se construyen en función de la autonomía y el bienestar mutuo. Sin embargo, para que un vínculo sea realmente sólido, es fundamental trabajar en ciertos aspectos clave.
En este contexto, la escritora francesa Martine Castello propone la regla de las tres C: corazón, cuerpo y conciencia. Según su teoría, estas tres áreas deben complementarse para lograr una relación sana y satisfactoria.
Corazón, cuerpo y conciencia: los pilares de una relación sólida
El primer pilar es el corazón, que representa los sentimientos y el compromiso emocional. Para Castello, el amor debe ser recíproco y cultivarse con pequeños gestos diarios. Silvia Sanz compara las relaciones con las plantas: necesitan cuidado constante para mantenerse fuertes y saludables.
El segundo elemento es el cuerpo, que no solo se refiere a la atracción física, sino también a la conexión emocional y espiritual. La autora enfatiza que una pareja debe disfrutar del tiempo juntos, compartir intereses y sentirse cómodos incluso en el silencio.
Por último, la conciencia se enfoca en la comunicación. Castello sostiene que el amor por sí solo no basta para superar los desafíos de la vida en pareja. La transparencia y la confianza son esenciales para resolver conflictos de manera constructiva, en lugar de buscar culpables.
Claves para una relación saludable según Harvard
Además de la regla de las tres C, la Universidad de Harvard ha identificado hábitos fundamentales para mantener relaciones sanas y evitar dinámicas tóxicas. La Dra. Jennifer Gatchel, profesora de psiquiatría en la Facultad de Medicina de esta institución, destaca tres puntos esenciales:
El primero es ser un oyente empático, lo que implica desarrollar la capacidad de escucha activa y el respeto por las emociones del otro. En segundo lugar, recomienda compartir el centro de atención, permitiendo que ambas partes se sientan valoradas y escuchadas.
Finalmente, la experta señala la importancia de mantener la calma en las discusiones. Las diferencias son inevitables en cualquier relación, pero es fundamental evitar que los conflictos generen distanciamiento. Cuando las emociones están fuera de control, tomarse un tiempo antes de continuar la conversación puede evitar reacciones impulsivas y fortalecer la relación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí