Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / piel

¿Por qué tu piel se irrita y reseca con las bajas temperaturas?

En invierno, muchas personas sufren picazón en la piel debido al frío extremo, que reduce la humedad y los aceites naturales, causando sequedad e irritación.

¿Por qué tu piel se irrita y reseca con las bajas temperaturas?

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la llegada del invierno, muchas personas experimentan picazón e irritación en la piel. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la disminución de la humedad y a la reducción de aceites naturales en la epidermis, lo que provoca sequedad y sensibilidad. Además, el frío extremo puede desencadenar reacciones cutáneas más intensas, como la urticaria por frío.

De acuerdo con el portal médico Mayo Clinic, la urticaria por frío es una reacción que aparece poco después de la exposición a bajas temperaturas. Se manifiesta con ronchas rojizas y picazón en las zonas afectadas, y suele empeorar al regresar a un ambiente cálido.

Otro factor importante es la contracción de los vasos sanguíneos. Para conservar el calor, el cuerpo restringe el flujo sanguíneo hacia la piel, reduciendo la oxigenación y los nutrientes esenciales para su regeneración. Esto puede generar una sensación de tirantez, enrojecimiento e incluso descamación en casos más severos.

Síntomas y posibles riesgos

Los síntomas varían según la persona, pero en general, la piel puede reaccionar intensamente cuando se calienta después de haber estado expuesta al frío. En algunos casos, el contacto con superficies frías provoca hinchazón en las manos, dificultando la movilidad. Incluso consumir bebidas o alimentos helados puede causar inflamación en los labios y sensación de hormigueo.

En la mayoría de los casos, estas reacciones desaparecen rápidamente. Sin embargo, en situaciones más graves, la exposición prolongada al frío puede provocar mareos, desmayos e incluso una caída brusca de la presión arterial. Por ello, es recomendable que quienes experimenten estos síntomas recurrentemente consulten a un médico.

Las personas con antecedentes de urticaria por frío o sensibilidad cutánea severa deben tomar precauciones adicionales para evitar complicaciones. En casos extremos, los médicos pueden sugerir llevar un autoinyector de epinefrina para actuar ante reacciones severas.

Consejos para cuidar la piel en invierno

Para prevenir la irritación y mantener la piel saludable durante el invierno, los especialistas recomiendan una serie de medidas sencillas pero efectivas. Entre ellas destacan el uso de ropa térmica, guantes y bufandas para evitar el contacto directo con el frío. También es importante evitar cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden agravar la reacción.

En personas diagnosticadas con urticaria por frío, los antihistamínicos pueden ser una opción para prevenir brotes antes de la exposición a bajas temperaturas. Además, se recomienda probar la tolerancia al agua fría antes de nadar y evitar el consumo de bebidas y alimentos extremadamente fríos.

Para aliviar la picazón, es recomendable aplicar compresas frías, usar cremas con antihistamínicos y mantener la piel bien hidratada con lociones sin fragancias. Evitar rascarse también es fundamental para prevenir la irritación y favorecer la recuperación de la piel. Con los cuidados adecuados, es posible minimizar el impacto del invierno y mantener la piel protegida ante las bajas temperaturas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados