Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Coral

¿Son los corales plantas o animales?

Los corales suelen confundirse con plantas, pero en realidad son animales invertebrados del filo Cnidaria, como explica la bióloga María L. Thomann.

¿Son los corales plantas o animales?

CIUDAD DE MÉXICO.- Los corales, con su colorido vibrante y sus formas exóticas, a menudo generan dudas sobre su naturaleza. ¿Son plantas o animales? Para aclarar este enigma, la bióloga María L. Thomann, especialista en biodiversidad marina, explica que los corales son animales invertebrados. Pertenecen al filo Cnidaria, el mismo grupo que incluye a las medusas y anémonas, desvelando así el misterio detrás de su apariencia similar a las plantas.

Características de los corales como animales

A diferencia de las plantas, los corales no realizan fotosíntesis. No producen su propio alimento; en lugar de eso, capturan plancton utilizando tentáculos con células urticantes llamadas cnidocitos. Además, los corales tienen una estructura celular propia de los animales, ya que sus células carecen de la pared celular que es característica de las plantas.

Otro rasgo distintivo es su modo de reproducción. Los corales pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. Liberan gametos al agua para la reproducción sexual, o bien pueden formar colonias mediante procesos como la gemación o la fragmentación. Aunque los corales adultos permanecen fijos al fondo marino, sus larvas, conocidas como plánulas, son móviles y nadan libremente hasta encontrar un lugar donde asentarse.

La simbiosis con las algas microscópicas

Uno de los motivos por los que los corales se confunden con las plantas es su relación simbiótica con las zooxantelas, algas microscópicas que viven dentro de sus tejidos. Estas algas realizan la fotosíntesis, lo que proporciona nutrientes a los corales. Sin embargo, María L. Thomann aclara que, a pesar de esta asociación, los corales siguen siendo clasificados como animales, ya que la simbiosis no cambia su naturaleza biológica.

A pesar de esta confusión, la bióloga resalta la importancia ecológica de los corales. “Los arrecifes de coral son el hogar de una cuarta parte de las especies marinas conocidas y brindan protección a las costas”, comenta. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad marina y para la protección de las zonas costeras ante fenómenos naturales como tormentas.

Amenazas para los corales

Sin embargo, la especialista advierte que los corales están en peligro debido al cambio climático y la contaminación. El aumento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, están afectando la salud de los arrecifes. Además, la contaminación por plásticos y productos químicos amenaza la supervivencia de estas especies.

También podría interesarte: Así de impresionante es cómo los corales se defienden de las amenazas

La urgente necesidad de conservación

El estado de los corales es una señal del bienestar de los ecosistemas marinos en general, y su conservación es esencial para la sostenibilidad de los océanos. La bióloga María L. Thomann enfatiza que, para garantizar su protección, es crucial tomar medidas contra el cambio climático y reducir la contaminación marina. La conservación de los corales no solo es vital para la biodiversidad, sino también para las comunidades humanas que dependen de los servicios ecosistémicos que estos arrecifes ofrecen.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados