Los incendios forestales afectan la salud del corazón, revelan estudios
Un estudio reveló que los incendios forestales pueden afectar la salud del corazón, pero los riesgos varían según el incendio.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio reveló que los incendios forestales pueden tener graves consecuencias en la salud cardiovascular de los sobrevivientes, aunque los efectos varían según el incendio. Investigadores analizaron datos de salud de más de 3.2 millones de adultos expuestos al humo de diferentes incendios en California y encontraron que el riesgo de ataques cardiacos, insuficiencia cardiaca y accidentes cerebrovasculares se incrementó de manera significativa en algunos casos, mientras que en otros no hubo un impacto notable.
El incendio del Complejo Mendocino, que arrasó el norte de California durante más de tres meses en 2018, estuvo asociado con un aumento del 23% en eventos cardiovasculares y un 36% en muertes relacionadas con el corazón. En contraste, el incendio Camp, considerado el más destructivo en la historia del estado, no mostró una relación clara con estos problemas de salud en el mismo año.
Factores determinantes en los efectos del humo
Los investigadores señalaron que las diferencias en los riesgos podrían estar relacionadas con la duración del incendio y la cantidad de tiempo que los residentes estuvieron expuestos al humo. El Complejo Mendocino liberó partículas contaminantes en el aire durante un período prolongado, afectando la calidad del aire en distintas regiones. En cambio, el incendio Camp fue contenido en menos tiempo, reduciendo la exposición de la población al humo tóxico.
Otro factor clave podría ser la composición del humo. Dependiendo de los materiales que se quemaron, los contaminantes liberados pudieron tener efectos distintos en el organismo. Además, las medidas de salud pública implementadas en cada incendio también jugaron un papel importante en la protección de la población.
Medidas preventivas y próximos pasos
Durante el incendio Camp, se tomaron precauciones como el cierre de escuelas, la cancelación de eventos al aire libre y la recomendación del uso de mascarillas N95. Estas acciones podrían haber reducido la cantidad de partículas inhaladas y, con ello, el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los expertos destacan la necesidad de más investigación para comprender cómo las acciones de salud pública y la protección individual pueden mitigar los efectos de los incendios forestales. Con el cambio climático intensificando la frecuencia e intensidad de estos desastres, contar con estrategias efectivas podría marcar la diferencia en la salud de millones de personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí