El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Los estiramientos diarios para mantener la flexibilidad podrían contribuir a una vida más longeva, según un experto

Estudios demuestran que mantener flexibilidad y fuerza muscular reduce el riesgo de caídas y mejora la calidad de vida.

CIUDAD DE MÉXICO.- La relación entre la movilidad corporal y la longevidad ha sido objeto de múltiples estudios, y los resultados son claros: la facilidad para moverse no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede prolongarla. Mantener la flexibilidad y la capacidad de desplazarse con comodidad reduce el riesgo de enfermedades y caídas, especialmente en la tercera edad.

El entrenador británico Matt Roberts, con más de 30 años de experiencia trabajando con figuras del deporte, la moda y el cine, destacó en una entrevista con The Telegraph que la fuerza muscular es un pilar fundamental para una vida activa y prolongada. Sin embargo, advirtió que la fuerza por sí sola no basta si no se acompaña de una buena movilidad.

La falta de movilidad puede traer consecuencias graves para la salud. La rigidez corporal limita el movimiento y desmotiva la actividad física, lo que puede afectar la capacidad cardiovascular y reducir la fuerza muscular. A largo plazo, esto incrementa el riesgo de caídas y dificulta la independencia en la vejez.

La movilidad y su impacto en la longevidad

Según investigaciones recientes citadas por The Telegraph, una buena flexibilidad está relacionada con una menor tasa de mortalidad. Esto se debe a que la movilidad facilita los movimientos diarios y previene problemas asociados con la inactividad, como el debilitamiento muscular y la pérdida de equilibrio.

Roberts explicó que muchas personas, al sentirse rígidas, evitan moverse, lo que crea un círculo vicioso de inactividad y deterioro físico. Además, el dolor muscular y articular puede desmotivar la práctica de ejercicio, aunque, paradójicamente, el movimiento es lo que ayuda a aliviarlo.

Para contrarrestar estos efectos, el entrenador recomienda dedicar al menos 15 minutos al día a ejercicios de movilidad. Esta simple rutina puede mejorar la postura, optimizar el rendimiento físico y hacer que los movimientos sean más fluidos y naturales.

Ejercicios para mejorar la movilidad

Roberts compartió una serie de ejercicios diseñados para mejorar la movilidad y fortalecer el cuerpo en tan solo un mes. Uno de los más efectivos es el Pigeon stretch, que ayuda a flexibilizar los glúteos y las caderas, reduciendo el riesgo de dolor lumbar y mejorando la estabilidad del cuerpo.

Otro ejercicio clave es el Couch stretch, recomendado para personas que pasan mucho tiempo sentadas. Este estiramiento libera la tensión en los flexores de la cadera y mejora la postura, facilitando movimientos más amplios y naturales.

El Adductor stretch es otra opción eficaz, ya que trabaja la parte interna de los muslos y ayuda a prevenir lesiones durante movimientos laterales o cambios bruscos de dirección. Este ejercicio es ideal para quienes buscan mejorar su rango de movimiento y evitar rigidez en las caderas y muslos.

Movilidad para todo el cuerpo

Para la parte superior del cuerpo, Roberts recomienda el Page turner, un ejercicio de rotación que mejora la estabilidad y la movilidad de la columna. Este estiramiento es particularmente útil para aliviar la tensión en la espalda y los hombros, un problema común en personas con trabajos sedentarios.

Otra opción completa es el World’s greatest stretch, que combina una estocada con una rotación para trabajar varias articulaciones y músculos al mismo tiempo. Este ejercicio mejora la coordinación y la movilidad general del cuerpo, aportando múltiples beneficios en poco tiempo.

También podría interesarte: ¿Hasta dónde puede llegar la longevidad humana? Una apuesta que desafía los límites biológicos

Roberts anima a quienes desean mejorar su calidad de vida a comprometerse con esta rutina durante un mes. Asegura que los resultados serán evidentes no solo en la facilidad de movimiento, sino también en la sensación general de bienestar y energía. Aunque estos ejercicios no sustituyen otras actividades como el yoga o el pilates, pueden complementarlas y potenciar sus beneficios.

Temas relacionados