Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud mental

A nivel mundial, el 93% de las personas carece de un tratamiento adecuado para las enfermedades mentales

Un estudio internacional reveló que el 93% de las personas con problemas de salud mental o abuso de sustancias no recibe tratamiento adecuado.

A nivel mundial, el 93% de las personas carece de un tratamiento adecuado para las enfermedades mentales

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio internacional reveló que el 93% de las personas en el mundo que enfrentan problemas de salud mental o abuso de sustancias no reciben una atención adecuada. La investigación, liderada por el Dr. Daniel Vigo de la Universidad de Columbia Británica, encontró que muchas personas afectadas ni siquiera reconocen que padecen una condición que requiere tratamiento.

Incluso cuando hay un diagnóstico, la atención médica sigue siendo insuficiente. De los participantes en el estudio, solo el 46.5% reconoció que necesitaba ayuda, y apenas un 34.1% intentó acceder al sistema de salud. Esto refleja una brecha significativa entre el reconocimiento de la enfermedad y la búsqueda de atención.

El estudio analizó datos de casi 57,000 personas en 21 países a lo largo de 19 años. Se evaluaron aspectos como el reconocimiento de la enfermedad, el contacto con el sistema de salud y la calidad del tratamiento recibido. Solo el 6.9% de las personas encuestadas lograron acceder a una atención efectiva.

Desigualdad de género en el acceso a la salud mental

Uno de los hallazgos más relevantes fue la diferencia en el acceso al tratamiento entre hombres y mujeres. Según el estudio, las mujeres tienen un 50% más de probabilidades de recibir atención médica en comparación con los hombres, a pesar de que estos últimos presentan el doble de prevalencia en trastornos por abuso de sustancias y una mayor tasa de mortalidad por suicidio.

Además, el acceso al tratamiento varía según el nivel educativo. Las personas con menor educación tienen menos posibilidades de recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Esta desigualdad pone en evidencia la necesidad de estrategias más inclusivas para atender a los sectores más vulnerables.

La investigación subraya la urgencia de cerrar esta brecha y garantizar que tanto hombres como personas con menor educación reciban la atención que necesitan. Para ello, se deben fortalecer los servicios de salud mental y mejorar la capacitación de los profesionales en todos los niveles.

Mejoras necesarias en los sistemas de salud

El Dr. Vigo destacó que comprender las fallas en la atención es clave para mejorar los sistemas de salud mental. Según su análisis, muchos problemas surgen por la falta de diagnóstico en etapas tempranas y por la incapacidad de los sistemas de salud para atender eficazmente a los pacientes.

Una posible solución es reforzar la preparación de los médicos de atención primaria para identificar y tratar trastornos leves a moderados. De esta manera, podrían brindar una primera línea de apoyo y derivar a los casos más graves con especialistas.

También podría interesarte: Consúltalo con la almohada: Tu salud mental podría mejorar por la mañana, sugiere un estudio

El estudio, publicado en la revista JAMA Psychiatry, busca generar conciencia sobre la urgencia de reformar la atención en salud mental. Sus hallazgos podrían servir como una hoja de ruta para que los responsables de políticas públicas implementen cambios que permitan un acceso más equitativo y efectivo a los tratamientos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados