Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Oceano

¿Cuánto mide el pez diablo negro que habita en las zonas abisales del océano y fue avistado en la costa de España?

Un ejemplar de la especie Melanocetus johnsonii revela un tamaño mucho menor al que la ficción nos ha mostrado

¿Cuánto mide el pez diablo negro que habita en las zonas abisales del océano y fue avistado en la costa de España?

CIUDAD DE MÉXICO.- El pez diablo negro, conocido por su divertida representación en películas como Buscando a Nemo, ha sorprendido a los científicos. Este temido habitante de las oscuras profundidades del océano fue encontrado recientemente nadando muy cerca de la superficie en la costa de España.

El pez diablo negro, o Melanocetus johnsonii, es famoso por su aspecto siniestro y su capacidad de atraer presas en la oscuridad con una estructura bioluminiscente. En el imaginario colectivo, esta criatura ha sido representada como un monstruo de enormes proporciones, pero la realidad es mucho más modesta.

El hallazgo

Un equipo de investigación de una ONG dedicada al estudio marino encontró un ejemplar del pez diablo negro en la costa española. Lo notable de este descubrimiento es que hasta la fecha, estos peces solo se habían avistado en su forma larval o como ejemplares muertos flotando cerca de la superficie.

Expertos continúan investigando cómo un pez, habitante habitual de las profundidades, logró acercarse tanto a la superficie. Entre las teorías que barajan se incluyen cambios en las corrientes marinas, variaciones en la temperatura del agua e incluso el impacto de la actividad humana en los ecosistemas oceánicos.

Las imágenes del animal difundidas en redes sociales han despertado gran curiosidad entre los usuarios, muchos de los cuales asumían que el pez diablo negro era mucho más grande de lo que realmente es.

¿Cuánto mide realmente el pez diablo negro?

A pesar de su aterradora apariencia, el tamaño del Melanocetus johnsonii es sorprendentemente pequeño. Según National Geographic, este pez rara vez supera los 20 centímetros de largo, con algunos ejemplares hembra alcanzando los 30 centímetros y, en casos excepcionales, hasta los 50 centímetros.

Este pez habita las zonas abisales del océano, a miles de metros de profundidad, donde la luz solar no llega. Su bioluminiscencia le permite cazar en la oscuridad, funcionando como un depredador eficaz en su entorno natural.

Tal vez te interese: Coatí les roba el almuerzo a turistas en la playa y se vuelve viral

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados