Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / platano

¿Los plátanos son radiactivos? La sorprendente verdad detrás de esta fruta

Los organismos han evolucionado para tolerar pequeñas cantidades de radiación, como la del potasio-40.

¿Los plátanos son radiactivos? La sorprendente verdad detrás de esta fruta

Los plátanos son una de las frutas más consumidas en el mundo gracias a su delicioso sabor y sus beneficios para la salud. Sin embargo, pocos saben que estos frutos contienen pequeños niveles de radiación natural. Pero ¿es esto un motivo de preocupación? La respuesta es no, y aquí te explicamos por qué.

La radiación en los plátanos: El Potasio-40

El motivo por el cual los plátanos contienen radiación es su alto contenido de potasio, un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Dentro del potasio presente en los alimentos, una pequeña fracción corresponde al isótopo potasio-40 (K-40), que es radiactivo y existe de forma natural en el medio ambiente.

El potasio desempeña funciones fundamentales en el organismo, como la regulación del equilibrio de fluidos, la contracción muscular y la transmisión de impulsos nerviosos. Debido a su abundancia en la corteza terrestre, este mineral se encuentra en muchos alimentos, siendo los plátanos una de sus principales fuentes.

¿Comer plátanos representa un riesgo?

La cantidad de radiación emitida por un plátano es extremadamente baja y no representa ningún peligro para la salud. La radiación se mide en sieverts (Sv), que indican el efecto de la radiación en los tejidos biológicos. Consumir un plátano equivale a una dosis de aproximadamente 0,1 microsieverts, una cantidad insignificante en comparación con la radiación natural a la que estamos expuestos diariamente.

De hecho, este nivel de radiación es tan bajo que en la comunidad científica se utiliza como referencia humorística con el término “Dosis Equivalente de Plátano”. Según la BBC, para que una persona reciba una dosis peligrosa de radiación sería necesario consumir alrededor de 20 millones de plátanos en un corto periodo de tiempo, algo prácticamente imposible.

¿Qué pasaría si comieras demasiados plátanos?

Aunque la radiación no es un problema, un consumo excesivo de plátanos podría causar otros efectos en el organismo. Debido a su alto contenido de potasio, ingerir cantidades extremas podría provocar hiperpotasemia, una condición en la que los niveles de potasio en la sangre se elevan peligrosamente, afectando el funcionamiento del corazón. Sin embargo, este escenario solo se presentaría si se consumieran cientos de plátanos en un solo día.

Te puede interesar: ¿Cuál es el cítrico más grande del mundo? Descubre sus increíbles beneficios

La radiación natural y el cuerpo humano

Desde hace miles de millones de años, la vida en la Tierra se ha desarrollado en un entorno con radiación natural de fondo. Los organismos han evolucionado para tolerar pequeñas cantidades de radiación, como la del potasio-40, y el cuerpo humano cuenta con mecanismos para eliminar el exceso de potasio y reparar cualquier daño celular causado por niveles bajos de radiación.

Con información de Gourmet de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados