Cómo el daño cerebral puede hacer que las personas sean más creativas, según un nuevo estudio
Un estudio reveló que la creatividad está vinculada a un circuito cerebral en la parte frontal del cerebro.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente ha revelado una conexión intrigante entre la creatividad y el deterioro cognitivo. Investigadores analizaron los circuitos cerebrales responsables de la creatividad y descubrieron que el funcionamiento de estas áreas puede verse afectado por lesiones o enfermedades neurodegenerativas.
El equipo de científicos buscaba determinar si la creatividad está vinculada a un circuito cerebral específico y cómo su alteración impacta en la capacidad creativa. Para ello, utilizaron un mapeo basado en datos de 857 participantes, identificando un circuito cerebral ubicado en la parte frontal del cerebro, conocido como el “circuito de la creatividad”.
Los resultados indicaron que daños en esta zona pueden generar tanto una disminución como un aumento en la creatividad. Esta dualidad sugiere que, en algunas personas, la lesión puede desbloquear habilidades latentes, mientras que en otras puede limitar su capacidad creativa.
La creatividad como consecuencia del daño cerebral
Los investigadores observaron que, en cerebros con funcionamiento típico, el circuito de la creatividad parece actuar como un “freno” que regula la generación de ideas. Sin embargo, cuando este freno se ve afectado por una lesión o una enfermedad neurodegenerativa, algunas personas experimentan un incremento inesperado de su creatividad.
Este fenómeno podría explicar por qué ciertos pacientes con enfermedades neurológicas desarrollan talentos artísticos que antes no manifestaban. Según el doctor Randy D’Amico, especialista en neurocirugía, este hallazgo cambia la manera en que se perciben las lesiones cerebrales, ya que demuestra que no solo pueden causar déficits, sino también desbloquear nuevas habilidades.
D’Amico señaló que trastornos como el trastorno bipolar también pueden estar relacionados con cambios en la creatividad. La reducción de la inhibición cerebral permite conexiones más fluidas entre ideas, lo que puede generar pensamientos originales, pero también desorganizados o impulsivos.
¿Cuándo es motivo de preocupación?
Si bien el estudio no aborda específicamente las enfermedades mentales, refuerza la idea de que el vínculo entre creatividad y salud mental podría estar basado en redes cerebrales reales. D’Amico explica que muchas personas podrían desarrollar interés por actividades creativas con la edad o tras ciertos eventos en sus vidas sin que esto sea una señal de alarma.
No obstante, advierte que si un aumento repentino de la creatividad viene acompañado de cambios de personalidad, pensamientos obsesivos o conductas impulsivas, podría ser un indicio de una condición neurológica. En enfermedades como la demencia frontotemporal, algunas personas pierden habilidades cognitivas pero desarrollan creatividad inusual.
En cualquier caso, los especialistas recomiendan estar atentos a estos cambios y consultar a un profesional de la salud si hay preocupación. Como concluye D’Amico, a veces, simplemente se trata de dejar salir el lado creativo que siempre estuvo presente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí