Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Fiesta

¿Cuál es el origen de la palabra “pachanga”?

Las pachangas siempre han fascinado a la mayoría de las y los mexicanos.

¿Cuál es el origen de la palabra “pachanga”?

MÉXICO.- El español es uno de los idiomas más complejos y completos en la historia de la humanidad, además de ser un idioma sumamente colorido y con gran léxico. Con esto, una de las palabras que evoca imágenes de alegría, música y celebración es, sin duda, la palabra “pachanga”.

Las pachangas siempre han fascinado a la mayoría de las y los mexicanos. De hecho, en un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se recalca que dentro de las cosas que definen al mexicano se encuentran las fiestas.

La Real Academia Española (RAE) ofrece principalmente cuatro definiciones con respecto a la palabra “pachanga”. Entre ellas, se hace énfasis en una danza originaria de Cuba; en otras acepciones, la describe como “alboroto, fiesta, diversión bulliciosa”, y finalmente, como una fiesta popular o familiar que generalmente viene acompañada de baile.

¿Cuál es el origen de la palabra “pachanga”?

Esta palabra tiene varios matices y usos en el mundo hispanohablante, dependiendo del contexto y la región en la que se emplea. Su origen se remonta a Cuba, a finales de la década de 1950, cuando se utilizó para nombrar a un género musical y a un baile popular.

Musicalmente, la pachanga combina elementos de son cubano, mambo y chachachá, además de otros ritmos caribeños, resultando en un estilo alegre y bailable. En Cuba, se asoció de forma muy estrecha con el ritmo musical; pero, con el paso del tiempo, el término se extendió para describir fiestas y celebraciones de ambiente animado.

Por otra parte, en México, la palabra se arraigó en el habla cotidiana para referirse a reuniones sociales o fiestas informales, caracterizadas por música, baile y un ambiente relajado. Es decir, “pachanga”, en su uso popular y coloquial, describe un ambiente festivo, lleno de entusiasmo, música y baile, donde la formalidad pasa a un segundo plano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados