Cuando el corazón se acelera: ¿amor o arritmia?
El enamoramiento puede hacer que el corazón lata más rápido, pero en algunos casos, los latidos irregulares pueden ser señal de una arritmia.

CIUDAD DE MÉXICO.- Esa sensación de mariposas en el estómago, manos sudorosas y latidos acelerados es común cuando alguien especial aparece. Pero, ¿es amor o un problema cardíaco? Según el Dr. Samer Saouma, especialista en electrofisiología cardíaca, puede ser ambas cosas. “Esto es amor, pero hay que estar atentos. Si se presentan latidos omitidos con frecuencia, podría ser una señal de una enfermedad del ritmo cardíaco”, advirtió.
Cuando estas sensaciones son persistentes o se acompañan de mareos o desmayos, podrían indicar una afección más seria. Entre los trastornos detectados con estos síntomas están las arritmias, bloqueos cardíacos y disfunciones del nodo sinusal. Estas condiciones pueden tratarse con el diagnóstico y seguimiento adecuados.
Las arritmias surgen cuando las señales eléctricas del corazón no funcionan correctamente. Pueden hacer que el órgano lata demasiado rápido (taquicardia) o demasiado lento (bradicardia). Aunque un corazón saludable suele latir entre 60 y 100 veces por minuto, ciertas emociones pueden acelerar temporalmente su ritmo.
Cuándo preocuparse
El vínculo entre el corazón y el cerebro, a través del sistema nervioso autónomo, puede provocar latidos acelerados por emociones intensas. “Cualquier excitación puede producir latidos rápidos o incluso la sensación de un latido omitido”, explicó Saouma.
Sin embargo, no todas las palpitaciones deben causar alarma. Lo que se percibe como un latido “saltado” suele ser un latido prematuro, seguido de una pausa que genera la sensación de interrupción. Este fenómeno es común y, en la mayoría de los casos, inofensivo.
La clave está en el contexto: si el ritmo cardíaco se altera solo en momentos de emoción, no hay razón para preocuparse. Pero si ocurre en reposo, con frecuencia o por períodos prolongados, podría ser señal de un problema cardíaco subyacente.
Señales de alerta y tratamiento
Algunas señales que requieren atención médica incluyen palpitaciones prolongadas, mareos, desmayos, dificultad para respirar y, en casos raros, dolor en el pecho. Según Saouma, si estos episodios se vuelven frecuentes e intensos, es recomendable acudir a un especialista.
Un electrocardiograma puede ayudar a identificar la causa de estas alteraciones. Los expertos en trastornos del ritmo cardíaco pueden ofrecer tratamientos para garantizar un corazón sano y estable. En definitiva, aunque el amor puede hacer que el corazón se acelere, también es importante escuchar lo que el cuerpo trata de decirnos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí