Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Lo que muchos no saben sobre el trasplante capilar, revela un experto

El trasplante capilar ha pasado de ser un procedimiento estigmatizado a una solución popular para la pérdida de cabello.

Lo que muchos no saben sobre el trasplante capilar, revela un experto

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante mucho tiempo, el trasplante capilar fue visto con escepticismo y hasta con cierto estigma. Sin embargo, en los últimos años, este procedimiento ha ganado popularidad como una solución efectiva para la pérdida de cabello. De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración Capilar (ISHRS, por sus siglas en inglés), en 2021 se realizaron aproximadamente 703,183 trasplantes de cabello en todo el mundo, de los cuales 149,254 tuvieron lugar en Estados Unidos y Canadá.

El mercado de los trasplantes capilares está en plena expansión. Se estima que crecerá de 11,550 millones de dólares en 2024 a 44,790 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 16.25% entre 2025 y 2033. Especialistas en restauración capilar, como el cirujano plástico Dr. Samuel Lam, han confirmado que la demanda de estos procedimientos está en aumento, impulsada en gran parte por la influencia de las redes sociales y las celebridades.

El cambio en la percepción de este tipo de cirugía ha sido clave. Famosos como el actor Joel McHale, el diseñador Bobby Berk y el futbolista Wayne Rooney han hablado abiertamente sobre sus trasplantes capilares, ayudando a normalizar lo que antes se consideraba un procedimiento vergonzoso.

Mujeres en el mundo de los trasplantes capilares

Aunque los hombres siguen siendo los principales pacientes de los trasplantes capilares (con un 87% de los procedimientos), las mujeres también están recurriendo cada vez más a esta opción. De acuerdo con la ISHRS, ellas representan el 12% del mercado y su número sigue en aumento.

El trasplante capilar consiste en mover folículos pilosos de una parte del cuero cabelludo a otra que presenta calvicie o adelgazamiento del cabello. Actualmente, existen dos métodos principales: el trasplante de unidades foliculares (FUT), donde se extrae una tira de cuero cabelludo y se divide en injertos, y la extracción de unidades foliculares (FUE), que implica la extracción individual de folículos antes de trasplantarlos.

Sin embargo, un solo procedimiento no siempre es suficiente para obtener los resultados deseados. Según los expertos, muchas veces se requieren varias sesiones para lograr una apariencia natural, algo que los pacientes deben considerar antes de someterse a la cirugía.

Retos y riesgos del procedimiento

Si bien la tecnología ha permitido que los trasplantes capilares sean más accesibles y menos invasivos, también han surgido desafíos éticos y legales. Un estudio de la ISHRS en 2022 reveló que el número promedio de procedimientos por paciente ha disminuido en los últimos años, lo que indica una mayor eficacia en las técnicas utilizadas. A pesar de esto, algunos especialistas advierten sobre prácticas poco éticas en la industria.

El Dr. Lam señala que en algunos países, como Turquía, los procedimientos se han popularizado debido a su bajo costo, pero no siempre cumplen con los estándares adecuados. En algunos casos, los pacientes son operados sin una evaluación previa adecuada, e incluso por personal no calificado. Esto también ocurre en Estados Unidos, donde algunos centros ofrecen la cirugía sin la supervisión de un cirujano especializado.

También podría interesarte:

A medida que la demanda por los trasplantes capilares continúa creciendo, los expertos recomiendan a los pacientes informarse bien antes de someterse al procedimiento. La elección de un médico calificado y una evaluación médica completa son esenciales para garantizar resultados satisfactorios y seguros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados