Nuevo estudio revela el comportamiento de la tinta de tatuajes en el cuerpo
Un estudio del Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos reveló que solo el 20% de la tinta de los tatuajes permanece en la piel, mientras que el resto es expulsado durante la cicatrización.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio realizado por el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) ha revelado que solo el 20% de la tinta utilizada en tatuajes realmente permanece en la piel. Esto contradice estimaciones previas, que suponían que una cantidad mucho mayor se quedaba en el cuerpo. Los investigadores descubrieron que la mayor parte de la tinta es expulsada durante el proceso de curación de la piel.
El estudio, liderado por la doctora Ines Schreiver del Centro de Estudios de Dermatotoxicología del BfR, permite evaluar con mayor precisión los riesgos para la salud asociados con los tatuajes. La investigación se centró en analizar el comportamiento de los componentes líquidos de la tinta dentro del cuerpo humano, algo que hasta ahora no se había examinado a profundidad.
Para el experimento, 24 voluntarios fueron tatuados en Berlín con tintas comerciales disponibles en el mercado. Se utilizaron 14 tintas negras y 10 rojas, a las que se les añadieron sustancias trazadoras que permitieron rastrear su recorrido por el organismo.
Seguimiento en sangre y orina
Durante y después de las sesiones de tatuaje, que duraron alrededor de tres horas y media, los investigadores tomaron muestras de sangre y orina de los participantes. Los resultados mostraron que los metabolitos de la tinta comenzaban a aparecer en el torrente sanguíneo poco después de la inyección de la tinta en la piel.
Uno de los marcadores analizados fue metabolizado en compuestos inesperados debido a la acción de ciertas enzimas presentes en las células cutáneas. Además, los científicos confirmaron que la forma en que estas sustancias se procesan en el cuerpo es diferente cuando se inyectan a cuando se ingieren.
Para determinar con exactitud la cantidad de tinta que quedaba en la piel, los investigadores pesaron los envases de tinta antes y después del tatuaje y examinaron los residuos en agujas, paños y guantes usados durante el procedimiento.
Posibles implicaciones en la salud
Estudios previos del BfR ya habían indicado que los pigmentos de la tinta pueden acumularse en los ganglios linfáticos, exponiendo al sistema inmunológico a posibles sustancias tóxicas. Sin embargo, esta nueva investigación se centró exclusivamente en los componentes líquidos de la tinta, dejando los pigmentos insolubles fuera del análisis.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Archives of Toxicology y coinciden con una creciente preocupación sobre los efectos de los tatuajes en la salud. En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula los pigmentos como aditivos de color, pero no exige una aprobación previa de las tintas antes de su comercialización.
Aunque estudios anteriores han sugerido una posible relación entre los tatuajes y un mayor riesgo de linfoma, algunos expertos consideran que la evidencia aún no es concluyente. Mientras tanto, la investigación sobre los efectos de la tinta en el organismo continúa en desarrollo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
10 señales extrañamente específicas de que tienes el cortisol elevado por estrés
¿Debes enjuagar la piedra de alumbre al usarla en la cara?
VIDEO: Hombre queda clínicamente muerto por 3 segundos en un hospital y luego vuelve a la vida
Cómo detectar la deficiencia de vitamina B12 y qué hacer al respecto