La mezcla milenaria del chocolate con té tiene más beneficios para la salud que el vino, según expertos
El té y el chocolate tienen una historia milenaria.

CIUDAD DE MÉXICO.- El té y el chocolate tienen una historia rica y fascinante que abarca miles de años. Según la leyenda, el té fue descubierto en el año 2737 a.C. por el emperador chino Shen Nung, cuando unas hojas cayeron accidentalmente en su agua hervida. Con el tiempo, esta infusión se convirtió en una bebida fundamental en la cultura china y de otras naciones asiáticas.
Por su parte, el cacao se utilizaba en Ecuador hace aproximadamente 5,300 años, según recientes hallazgos arqueológicos. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVI cuando llegó a Europa, introducido por los exploradores españoles. Rápidamente, tanto el té como el chocolate se popularizaron y su consumo se extendió por el continente.
Para el siglo XVII, estas bebidas eran consideradas sofisticadas y con propiedades medicinales. Su prestigio creció especialmente entre la aristocracia europea, que las consumía no solo por placer, sino también por sus beneficios para la salud.
Beneficios para la salud y combinaciones ideales
Estudios modernos han demostrado que el té y el chocolate, especialmente el chocolate oscuro, son ricos en polifenoles antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, lo que podría reducir el riesgo de cáncer y otras enfermedades. Según Healthline, los flavanoles presentes en el cacao pueden reducir la inflamación y mejorar la salud de las arterias.
Algunas variedades de té, como el verde, el de jengibre y el de rosa mosqueta, también ayudan a prevenir el daño oxidativo. Por ello, los expertos recomiendan combinaciones específicas de té y chocolate para potenciar sus beneficios. Por ejemplo, el chocolate oscuro armoniza bien con té negro, pu’er o infusiones herbales con bayas, rosa o cítricos.
En contraste, el chocolate con leche es ideal para acompañar tés como el oolong o el negro de primera cosecha. Para quienes disfrutan del chocolate blanco, una opción recomendada es maridarlo con infusiones florales o de manzanilla.
Tendencias y nuevos descubrimientos
El aprecio por el té y el chocolate varía según la región. Mientras que en Gran Bretaña y los países orientales el té es una tradición arraigada, en Francia e Italia predomina el consumo de vino. No obstante, en los últimos años han surgido nuevas tendencias que fusionan ambos productos, como las barras de chocolate saborizadas con té.
Según expertos, las combinaciones de té y chocolate pueden potenciar el estado de ánimo y la concentración, gracias a la teobromina y la cafeína que contienen. Estos estimulantes pueden mejorar la atención y aportar energía si se consumen en dosis adecuadas.
A medida que crece la popularidad de estas combinaciones, también se fomenta la experimentación con nuevos sabores. Desde chocolate con té matcha hasta combinaciones con rooibos y frutas, la fusión de estos productos milenarios sigue evolucionando, ofreciendo alternativas saludables y deliciosas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vino vs. cerveza?; esta es la peor para tu salud, según la ciencia
Hijo se pone de acuerdo con el mesero para retirarle el plato a su madre antes de que terminara de comer: mira cómo reaccionó
“Parece portada de un álbum”: imágenes de un tigre cazando bajo el agua se vuelven virales
Las tortas mexicanas se posicionan en el número 8 del ranking de Taste Atlas