Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Apellidos

Si vives en México y tienes uno de estos apellidos tan comunes, podrías tener linaje del antiguo Imperio Romano

Estos apellidos, además de reflejar linajes familiares, están asociados con tradiciones, ocupaciones y características geográficas del pasado.

Si vives en México y tienes uno de estos apellidos tan comunes, podrías tener linaje del antiguo Imperio Romano

MÉXICO.- ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu apellido? En México, muchos de los apellidos más comunes tienen raíces que se remontan a la época del antiguo imperio romano.

A través de siglos de historia, migraciones y conquistas, estos apellidos han viajado desde Roma hasta la Península Ibérica y, finalmente, llegaron a México con la colonización española.

Aquí te contamos la historia de cómo algunos de los apellidos más populares en México tienen un linaje que podría conectarte con el imperio romano.

El origen romano de los apellidos

Durante el imperio romano, los nombres personales eran fundamentales para identificar a las personas. Muchos de estos nombres tenían significados relacionados con virtudes, dioses o características físicas. Con la expansión del imperio, estas prácticas se extendieron por toda Europa, incluyendo la Península Ibérica (actual España y Portugal), donde la influencia romana fue profunda y duradera.

Tras la caída del imperio romano, los nombres latinos evolucionaron y se mezclaron con las lenguas y culturas locales. Durante la Edad Media, muchos de estos nombres se convirtieron en apellidos patronímicos (derivados del nombre del padre), que luego se extendieron por toda España.

Con la conquista de América, estos apellidos cruzaron el Atlántico y llegaron a México, donde se arraigaron y se convirtieron en parte de la identidad nacional.

Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos apellidos, seguramente tienes linaje de la nobleza del antiguo Imperio Mexica

Los apellidos y su significado

A continuación, te presentamos algunos de los apellidos más comunes en México que tienen raíces romanas, su significado y cómo llegaron a nuestro país:

1. García

  • Significado: Deriva del nombre personal “Garsea” o “Garcia”, que podría tener orígenes en el latín “Gratius” o “Gratianus”, nombres comunes en el imperio romano que significan “agradecido” o “grato”.
  • Historia: Este apellido se popularizó en la Península Ibérica durante la Edad Media y llegó a México con los conquistadores españoles. Hoy es el apellido más común en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

2. López

  • Significado: Proviene del nombre “Lope”, que tiene raíces en el latín “Lupus”, que significa “lobo”. Este nombre era común en la época romana.
  • Historia: Los López llegaron a México durante la colonización española y se establecieron en diversas regiones. Es uno de los apellidos más extendidos en el país.

3. Martínez

  • Significado: Deriva del nombre “Martín”, que viene del latín “Martinus”, a su vez relacionado con “Mars”, el dios romano de la guerra.
  • Historia: Los Martínez fueron parte de las oleadas migratorias españolas y se establecieron en México, donde el apellido se hizo muy común.

4. Rodríguez

  • Significado: Es un apellido patronímico que deriva del nombre “Rodrigo”, que tiene orígenes en el nombre germánico “Hrodric”, pero que fue latinizado como “Rodericus” durante la época romana.
  • Historia: Los Rodríguez llegaron a México con los conquistadores y colonizadores españoles, y el apellido se extendió rápidamente.

Te puede interesar: Si tienes uno de estos 10 apellidos tan comunes en México, podrías tener linaje germánico

5. Hernández

  • Significado: Deriva del nombre “Hernando”, que viene de “Ferdinand”, un nombre de origen germánico pero latinizado como “Ferdinando” durante la época romana.
  • Historia: Los Hernández fueron parte de las expediciones españolas y se establecieron en México, donde el apellido se hizo muy común.

6. González

  • Significado: Proviene del nombre “Gonzalo”, que tiene raíces en el nombre germánico “Gundisalvus”, pero que fue latinizado durante la época romana.
  • Historia: Los González llegaron a México con los conquistadores y colonizadores españoles, y el apellido se extendió rápidamente.

7. Pérez

  • Significado: Deriva del nombre “Pedro”, que tiene sus raíces en el latín “Petrus”, que significa “piedra”. Este nombre era común en la época romana.
  • Historia: Los Pérez llegaron a México con los conquistadores españoles y se establecieron en diversas regiones, contribuyendo a la expansión del apellido.

8. Sánchez

  • Significado: Deriva del nombre “Sancho”, que tiene orígenes en el latín “Sanctius”, que significa “santo”.
  • Historia: Los Sánchez fueron parte de las oleadas migratorias españolas durante la colonización y se establecieron en México, donde el apellido se hizo muy común.

9. Ramírez

  • Significado: Es un apellido patronímico que deriva del nombre “Ramiro”, que tiene orígenes en el nombre germánico “Raginmar”, pero que fue latinizado durante la época romana.
  • Historia: Los Ramírez llegaron a México con los conquistadores y colonizadores españoles, y el apellido se extendió rápidamente.

10. Flores

  • Significado: Tiene orígenes en el latín “Florens”, que significa “floreciente” o “próspero”. Este nombre era común en la época romana.
  • Historia: Los Flores llegaron a México con los conquistadores españoles y se establecieron en diversas regiones, contribuyendo a la expansión del apellido.
Si vives en México y tienes uno de estos apellidos, seguramente vienes de un linaje del antiguo Imperio Romano. Foto: Especial

Cómo llegaron estos apellidos a México

Con la conquista de América en el siglo XVI, miles de españoles llegaron al territorio que hoy es México, adonde, además de traer genocidio, imposiciones culturales y enfermedades, también trajeron una herencia onomástica que se mantiene hasta hoy.

Muchos de estos invasores portaban apellidos que habían evolucionado desde la época romana y que se habían consolidado en España durante la Edad Media. Estos apellidos se extendieron rápidamente entre la población local, tanto por mestizaje como por la imposición de nombres españoles a los indígenas.

Según estudios genealógicos y documentos históricos de la Biblioteca Nacional de España, la migración de apellidos desde la Península Ibérica hacia América fue un proceso clave en la formación de la identidad cultural de México. Hoy, estos apellidos no solo son comunes, sino que también son un recordatorio de las raíces históricas que conectan a México con el antiguo imperio romano.

Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos 8 apellidos tan comunes, seguramente tienes linaje de los antiguos pueblos bárbaros

El significado de los apellidos terminados en ‘ez’

Un detalle interesante es el uso del sufijo “ez”, que significa “hijo de”. Este patrón es usual en apellidos como González, Pérez o Jiménez, y su uso comenzó en los reinos de Navarra, León y Castilla, según el estudio Los apellidos de los gitanos españoles en los censos de 1783-85.

¿Por qué es tan difícil de rastrear el origen de los apellidos?

Cuando estos apellidos llegaron a México y América Latina, no siempre se transmitían de padres a hijos. En algunos casos, las personas adoptaban el apellido de su padrino o de su patrón, lo que hace complejo rastrear un origen familiar exacto.

Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje de los antiguos visigodos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados