¿Tu auto no enciende? Aprende a pasar corriente correctamente
Imagina que giras la llave del auto y… nada. No hay sonido del motor, ni siquiera un intento de arranque.

Imagina que giras la llave del auto y… nada. No hay sonido del motor, ni siquiera un intento de arranque. Lo más probable es que la batería esté descargada. En este escenario, pasar corriente puede ser la solución, pero hacerlo mal puede dañar componentes electrónicos y convertir un problema pequeño en una reparación costosa.
Si nunca lo has hecho, no te preocupes. Es un proceso sencillo siempre que sigas los pasos adecuados. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma segura y sin riesgos.
Lo que debes saber antes de empezar
Antes de conectar los cables, ten en cuenta dos factores clave:
- Compatibilidad de voltaje: Asegúrate de que ambos vehículos usen el mismo voltaje (por lo general, 12V en la mayoría de los autos convencionales). Nunca intentes pasar corriente entre un auto de combustión y un eléctrico o híbrido sin revisar el manual.
- Estado de la batería: Si la batería está en muy mal estado, intentar arrancar a la fuerza podría dañarla aún más o incluso afectar otros componentes del sistema eléctrico.
Pasos para pasar corriente correctamente
- Ubica los autos: Acércalos lo suficiente para conectar los cables, pero sin que se toquen. Activa el freno de mano y apaga los motores.
- Identifica los polos de la batería:
- El polo positivo (+) suele estar marcado con rojo.
- El polo negativo (-) generalmente es negro.
- Conecta los cables en el orden correcto:
- Rojo al positivo de la batería descargada.
- Rojo al positivo de la batería cargada.
- Negro al negativo de la batería cargada.
- Negro a una parte metálica del motor del auto con batería descargada (nunca al borne negativo). Esto evita picos de voltaje.
- Arranca el auto con batería cargada y déjalo encendido unos minutos para que transfiera carga.
- Intenta encender el auto con la batería descargada. Si no arranca de inmediato, espera unos minutos y vuelve a intentarlo.
- Desconecta los cables en orden inverso:
- Primero, el negro del chasis del auto sin batería.
- Luego, el negro de la batería cargada.
- Después, el rojo de la batería cargada.
- Finalmente, el rojo de la batería descargada.
Alternativa para autos modernos
Si tu auto es reciente, lo ideal es utilizar un arrancador portátil en lugar de cables convencionales. Estos dispositivos protegen mejor los sistemas electrónicos y reducen el riesgo de sobrecargas.
Por último, si después de pasar corriente notas fallos eléctricos, es posible que la computadora haya recibido un voltaje inadecuado, indica Xataka. Intenta desconectar la batería por unos minutos para reiniciar los sistemas. Si el problema persiste, un escáner OBDII puede ayudar a diagnosticar errores y, en casos más serios, lo mejor será acudir con un especialista.
Con estos consejos, podrás arrancar tu auto con seguridad y evitar complicaciones innecesarias. ¡Recuerda siempre seguir los pasos adecuados!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí