Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / pesadillas

¿Cómo saber cuando tus pesadillas ya no son normales? Esto dicen los expertos

Las pesadillas, aunque comunes en niños y adultos, siguen siendo un misterio en la psicología humana.

¿Cómo saber cuando tus pesadillas ya no son normales? Esto dicen los expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los sueños son una de las áreas más enigmáticas de la psicología humana. Mientras que algunos sueños nos brindan sensaciones de felicidad o calma, otros pueden ser aterradores y perturbadores. Las pesadillas, en particular, son una experiencia común tanto en niños como en adultos. Según la Fundación del Sueño de Estados Unidos, entre el 2% y el 8% de los adultos tienen problemas frecuentes con pesadillas. Aunque estas experiencias oníricas pueden ser desagradables, siguen siendo un tema de debate en la medicina del sueño y la neurociencia, ya que aún no se ha llegado a una explicación definitiva sobre por qué soñamos.

¿Por qué ocurren las pesadillas?

El doctor Joaquín Diez, especialista en psiquiatría y medicina del sueño, explicó que las pesadillas suelen ocurrir durante la fase REM (movimiento ocular rápido) del sueño, en la que el cerebro está particularmente activo procesando emociones y recuerdos. A pesar de su naturaleza perturbadora, las pesadillas podrían tener una función adaptativa. Estas experiencias permiten procesar emociones intensas que no podemos elaborar estando despiertos, lo que facilita la consolidación de recuerdos y ayuda a entrenar al cerebro en la gestión del miedo. Además, este proceso se da sin la presencia de la adrenalina que normalmente acompañaría estos sentimientos en la vida diaria.

La licenciada Cynthia Zaiatz, jefa del servicio de Salud Mental del Sanatorio Modelo de Caseros, señaló que, si bien las pesadillas son comunes en los niños, pueden presentarse a cualquier edad. Estas son más frecuentes entre los tres y seis años en los niños, pero también pueden surgir en la adolescencia y la adultez. Sin embargo, la aparición recurrente de pesadillas puede convertirse en un trastorno cuando afecta la calidad de vida diaria, causando fatiga, ansiedad y miedo a dormir.

Factores que Aumentan las Pesadillas

Diversos estudios han identificado factores emocionales y fisiológicos que incrementan la frecuencia de las pesadillas. El estrés, la ansiedad y la depresión son algunos de los principales desencadenantes. Además, el trastorno por estrés postraumático (TEPT) o situaciones de conflicto emocional no resuelto también pueden generar estos sueños perturbadores. Durante la pandemia de COVID-19, se observó un incremento global de las pesadillas debido al aumento de la ansiedad y la depresión en la población mundial.

Otros factores incluyen el entorno, como ver películas o leer libros perturbadores antes de dormir, y el estado fisiológico, como la privación de sueño o fiebre. Además, ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos o tratamientos para la presión arterial, pueden aumentar la probabilidad de tener pesadillas. En algunos casos, las pesadillas pueden incluso estar relacionadas con cambios hormonales o el consumo de sustancias como el alcohol.

Las Pesadillas Más Comunes

Un estudio realizado en 2018 por Michael Schredl y Anja Göritz en Alemania identificó algunas de las pesadillas más comunes entre la población. Entre las más reportadas se encuentran los sueños de fracaso, como llegar tarde o cometer errores, que afectan especialmente a los hombres. También son frecuentes las pesadillas de persecución, donde el soñador se ve perseguido por una figura humana, animal o incluso una entidad sobrenatural. Otros tipos comunes incluyen accidentes, como ahogamientos o caídas, así como sueños de enfermedad, muerte, agresión física y conflictos interpersonales.

Un fenómeno curioso es que las mujeres parecen experimentar más sueños relacionados con desastres, como incendios o terremotos, mientras que los hombres reportan con mayor frecuencia sueños de agresiones físicas. Las pesadillas relacionadas con picaduras de insectos y mordeduras de animales también son bastante comunes, lo que refleja el temor humano hacia las amenazas físicas.

Tratamiento de las Pesadillas

El tratamiento de las pesadillas depende de la frecuencia e intensidad de los episodios, así como de su impacto en la vida cotidiana. El doctor Diez mencionó que, en muchos casos, las pesadillas pueden tratarse sin medicación mediante técnicas no farmacológicas. Estas incluyen mejorar la higiene del sueño, aplicar técnicas de relajación, y en algunos casos, recurrir a la terapia cognitivo-conductual (TCC), especialmente la Terapia de Ensayo en Imaginación (IRT, por sus siglas en inglés). Esta técnica ayuda a modificar el contenido de las pesadillas, permitiendo al paciente visualizar un final diferente o más positivo durante el día, lo que reduce la carga emocional negativa.

En situaciones más graves, cuando las pesadillas se convierten en un trastorno que afecta la calidad de vida y está asociado a TEPT, el tratamiento farmacológico puede ser necesario. Es crucial abordar tanto los factores emocionales como los fisiológicos que provocan las pesadillas para ofrecer un tratamiento personalizado y efectivo.

Recomendaciones para Reducir las Pesadillas

Existen diversas estrategias para mejorar la calidad del sueño y reducir la frecuencia de las pesadillas. La Fundación del Sueño recomienda seguir un horario constante para dormir, evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de acostarse, y practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda. Además, es importante limitar el tiempo frente a las pantallas antes de dormir, ya que las imágenes perturbadoras pueden aumentar la probabilidad de tener pesadillas.

También podría interesarte: Las pesadillas pueden ser signos de enfermedades autoinmunes, según estudio

Si las pesadillas se vuelven recurrentes o afectan significativamente la calidad de vida, es recomendable consultar a un especialista en salud mental o en medicina del sueño para recibir un tratamiento adecuado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados