El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Curiosidades

¿Cuántos cambios ha tenido el sello de “Hecho en México” a lo largo del tiempo?

A lo largo del tiempo, este característico sello ha pasado por diversos cambios que a continuación te contamos

Ha algunos días se ha dio a conocer que el sello “Hecho en México” será relanzado en 2025. Este distintivo tiene como objetivo destacar los productos de origen 100% mexicano.

De acuerdo con algunos medios, el relanzamiento está programado para el 3 de marzo de 2025, una fecha especial, ya que ese día el sello cumplirá 47 años desde su registro en el Diario Oficial de la Federación como distintivo de los productos nacionales.

A lo largo del tiempo, este característico sello ha pasado por diversos diseños y modificaciones.

Fue creado en 1978 por Omar Arroyo Arriaga, diseñador mexicano fallecido el 23 de enero de 2023. El propósito principal del emblema ha sido distinguir los productos elaborados en México, fomentando su consumo tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndose en un símbolo de la identidad cultural mexicana.

Desde su creación, el sello ha tenido cuatro cambios, aunque su esencia es el mismo, ya que las modificaciones han sido principalmente detalles mínimos. A continuación, te contamos cómo ha evolucionado el diseño de “Hecho en México”:

El primer diseño inicial en 1978 consistía en una cabeza de águila, símbolo nacional, mirando hacia la izquierda, acompañada de la leyenda “Hecho en México”. La tipografía utilizada era Helvética o Futura media.

Mientras que en al año del 2004 se introdujeron dos nuevas versiones diseñadas por Christian Soria. Una mostraba al águila mirando hacia la derecha dentro de un recuadro negro que incluía las letras “MX”, mientras que la leyenda “Hecho en México” se colocó debajo.

La segunda versión tenía una frase que decía “Fíjate que esté Hecho en México”. Con esto se exhortaba al público a consumir productos elaborados en el país como un apoyo a las campañas del Consejo Nacional de la Publicidad.

Por ultimo en el 2009 se modificaron los detalles del plumaje del águila y se añadió la parte inferior del pico. Asimismo, se retiró de circulación la leyenda “Fíjate que esté Hecho en México”, quedando únicamente la frase “Hecho en México”. Esta versión, regulada por la Secretaría de Economía, es la que sigue vigente hasta hoy.

Temas relacionados