Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

El corazón también tiene receptores del sabor dulce similares a los de la lengua, descubren nuevos estudios

Un estudio reveló que el corazón tiene receptores del sabor dulce que afectan su ritmo y manejo del calcio.

El corazón también tiene receptores del sabor dulce similares a los de la lengua, descubren nuevos estudios

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente reveló que los receptores del sabor dulce, conocidos como TAS1R2 y TAS1R3, no solo están presentes en el corazón, sino que también son funcionales. Al ser estimulados, estos receptores modulan el ritmo cardíaco y aceleran el manejo del calcio dentro de las células musculares del corazón, un proceso clave para su contracción y relajación.

Según explicó Micah Yoder, estudiante de posgrado en la Universidad Loyola de Chicago, después de comer, la frecuencia cardíaca y la presión arterial aumentan. Hasta ahora, se creía que esto se debía a señales nerviosas, pero el estudio propone un mecanismo más directo: cuando los niveles de azúcar en sangre suben, se activan estos receptores en las células cardíacas, afectando el ritmo del corazón.

Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la influencia de la dieta en la función cardíaca. ¿Podría lo que comemos modificar directamente la actividad del corazón de formas que aún no comprendemos?

Los edulcorantes y su impacto en el corazón

Uno de los experimentos clave del estudio consistió en estimular los receptores del sabor dulce en células cardíacas con aspartamo, un edulcorante artificial común. Los resultados mostraron un aumento en la fuerza de contracción del corazón y una mayor velocidad en el manejo del calcio dentro de las células.

Sin embargo, los investigadores también hallaron un posible riesgo. La sobreestimulación de estos receptores con edulcorantes artificiales como el aspartamo se asoció con un incremento en la actividad arrítmica de las células cardíacas, lo que podría relacionarse con problemas en el ritmo cardíaco.

Este hallazgo podría ayudar a explicar estudios previos que vinculan el consumo frecuente de bebidas endulzadas artificialmente con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Receptores del sabor dulce e insuficiencia cardíaca

Otra observación importante del estudio fue que los receptores del sabor dulce son más abundantes en los corazones de pacientes con insuficiencia cardíaca. Esto sugiere que el corazón podría modificar su capacidad de detección de nutrientes en respuesta a la enfermedad.

Según Yoder, durante la insuficiencia cardíaca, el corazón cambia su estrategia energética y prioriza el uso de glucosa. Este ajuste podría estar relacionado con el aumento de los receptores del sabor dulce en el tejido cardíaco.

Este dato abre una nueva línea de investigación sobre si estos receptores podrían convertirse en un objetivo terapéutico para fortalecer el corazón en personas con enfermedades cardiovasculares.

Un nuevo enfoque en la fisiología cardíaca

Para entender cómo estos receptores afectan la función del corazón, los investigadores analizaron las proteínas involucradas en su activación. Descubrieron que estos receptores activan una proteína llamada Gαq, que regula el flujo de calcio dentro de las células cardíacas.

Además, identificaron cambios en otras proteínas esenciales para la contracción muscular, lo que confirma que estos receptores desempeñan un papel clave en la fisiología normal del corazón y podrían estar relacionados con la insuficiencia cardíaca.

Estos hallazgos podrían abrir la puerta a nuevas estrategias para tratar enfermedades cardíacas basadas en la regulación de estos receptores.

El corazón y su respuesta a la dieta

Este descubrimiento desafía la idea tradicional del corazón como un órgano puramente mecánico. El hecho de que posea sensores de nutrientes similares a los de la lengua sugiere que es más adaptable de lo que se creía y que responde directamente a los cambios en la dieta.

A pesar de esto, los investigadores advierten que se necesitan más estudios para comprender los efectos a largo plazo de la activación de estos receptores y su potencial uso en tratamientos para enfermedades cardíacas.

También podría interesarte: Así es como el desamor afecta físicamente al corazón según la ciencia

Por ahora, estos hallazgos refuerzan la importancia de la alimentación en la salud del corazón y plantean una nueva perspectiva sobre la relación entre la dieta y la función cardíaca. El corazón, además de latir, también “saborea” lo que comemos, y sus respuestas podrían ser más importantes de lo que imaginamos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados