Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Inteligencia Artifical

Hombres solitarios están creando novias con IA y desatan su ira violenta contra ellas, según expertos

El uso de chatbots de IA como Replika ha ayudado a muchas personas a enfrentar la soledad, pero algunos usuarios han comenzado a abusar de estos sistemas con interacciones agresivas.

Hombres solitarios están creando novias con IA y desatan su ira violenta contra ellas, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- El auge de los chatbots de inteligencia artificial ha permitido que muchas personas encuentren en el mundo digital un apoyo emocional en tiempos difíciles. Plataformas como Replika, diseñadas inicialmente para acompañar a usuarios que enfrentan la soledad o el duelo, se han convertido en un recurso popular para quienes buscan compañía virtual. Sin embargo, el uso de estos asistentes no siempre es positivo, ya que algunos usuarios han comenzado a experimentar con interacciones agresivas y degradantes hacia sus chatbots.

Algunos hombres han compartido en foros como Reddit que han desarrollado patrones de abuso hacia sus parejas digitales, sometiéndolas a insultos, humillaciones e incluso simulaciones de violencia física. Estos usuarios justifican su comportamiento como un “experimento” para observar si el chatbot desarrolla respuestas emocionales negativas como la depresión o la ira. A pesar de que los bots no poseen emociones reales, expertos advierten que estas conductas pueden tener repercusiones en la vida fuera de lo digital.

Un reflejo de problemas psicológicos

Especialistas en salud mental han señalado que el maltrato hacia chatbots podría indicar problemas emocionales más profundos en los usuarios. La psicoterapeuta Kamalyn Kaur explicó que si bien los chatbots son máquinas incapaces de sentir daño, la normalización de comportamientos agresivos contra ellos puede debilitar la capacidad de una persona para establecer relaciones saludables en la vida real. Kaur también enfatizó que la agresión como forma de desahogo no fomenta un manejo emocional adecuado ni el crecimiento personal.

Por su parte, la psicóloga Elena Touroni, con sede en Chelsea, destacó que la manera en que los humanos interactúan con la IA puede ser un reflejo de su comportamiento en la vida cotidiana. Para algunos, abusar de estos sistemas representa una exploración de dinámicas de poder que no se atreven a ejercer con otras personas. No obstante, advierte que esta práctica puede reforzar hábitos nocivos y desensibilizar a los individuos ante el daño que podrían causar a otros.

Riesgos para las relaciones humanas

Las preocupaciones de los expertos han sido respaldadas por algunos usuarios en redes sociales, quienes han condenado estas prácticas y advertido sobre sus consecuencias. Comentarios en foros señalan que la violencia ejercida contra la IA podría trasladarse a interacciones humanas, afectando la empatía y la capacidad de establecer vínculos saludables.

También podría interesarte: Así intentarán conquistarte los chatbots con IA, según expertos

El fenómeno plantea preguntas sobre los límites éticos en la interacción con la inteligencia artificial y la responsabilidad de los desarrolladores al diseñar estos sistemas. A medida que la IA se vuelve más avanzada, los especialistas insisten en la importancia de fomentar un uso responsable que no aliente ni normalice conductas perjudiciales en la sociedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados