Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Moho

¿Qué pasa si te comes una fruta o verdura que tiene moho?

Uno de los peores enemigos de tu cocina es la descomposición de los alimentos, y dentro de este problema, el moho ocupa un lugar especial.

¿Qué pasa si te comes una fruta o verdura que tiene moho?

Preparar y disfrutar una comida parece sencillo, pero la verdadera dificultad radica en todo el proceso previo: elegir ingredientes frescos, conservarlos adecuadamente y evitar que se echen a perder. Sabemos reconocer cuándo un alimento ha pasado su mejor momento y conocemos algunos trucos para aprovechar condimentos de maneras inesperadas. Todo con un objetivo claro: asegurarnos de que tu comida sea segura y deliciosa en casa.

Uno de los peores enemigos de tu cocina es la descomposición de los alimentos, y dentro de este problema, el moho ocupa un lugar especial. No basta con detectar cambios en el olor, el color o la textura de los productos que consumes; el moho es un intruso que puede desarrollarse sigilosamente y afectar tu salud sin previo aviso.

Moho: un intruso omnipresente

El moho es un hongo microscópico que prospera en ambientes húmedos y con oxígeno. Su capacidad de adaptación es asombrosa: puede crecer en superficies tan distintas como los alimentos en tu despensa o la humedad atrapada entre los azulejos del baño. Sin embargo, no siempre es visible a simple vista, lo que lo convierte en un enemigo aún más peligroso.

Aunque solemos asociarlo con la putrefacción, el moho también cumple un papel ecológico esencial, ayudando en la descomposición de materia orgánica y el reciclaje de nutrientes en la naturaleza. Aun así, cuando aparece en nuestra comida, pierde su papel de “aliado ambiental” y se convierte en un riesgo que debemos evitar.

Estos hongos se reproducen mediante esporas, diminutas partículas que viajan por el aire, el agua o incluso los insectos. Solo necesitan una mínima cantidad de humedad para comenzar a propagarse. Por eso, almacenar los alimentos en condiciones óptimas, como en recipientes herméticos o al vacío, es clave para prevenir su aparición.

¿Qué pasa si consumes alimentos con moho?

No todos los mohos son iguales, y algunos pueden ser especialmente perjudiciales para la salud. Por ejemplo, el género Penicillium puede crecer en frutas como manzanas, mientras que Aspergillus se desarrolla en uvas y granos de café, produciendo micotoxinas que, en grandes cantidades, pueden provocar intoxicaciones o daños en los riñones.

Otras toxinas peligrosas incluyen la aflatoxina y la micotoxina, presentes en alimentos como cacahuetes, maíz, arroz y frutos secos. Una exposición prolongada a estas sustancias se ha relacionado con problemas graves como el cáncer de hígado.

Si bien algunos mohos visibles pueden ser inofensivos, es imposible diferenciar los peligrosos de los inofensivos sin un análisis microscópico. La recomendación más segura es simple: si notas moho en cualquier alimento, deséchalo de inmediato. Además del riesgo del hongo en sí, es posible que haya bacterias dañinas presentes en la superficie o en el interior del producto, indica Xataka.

En conclusión, la mejor forma de evitar problemas con el moho es mantener una adecuada conservación de los alimentos y actuar con precaución ante cualquier señal de deterioro. ¡Tu salud siempre debe estar en primer lugar!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados