Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sueno

Alterar tu horario de sueño podría aumentar tu riesgo de infarto

Las personas con patrones de sueño irregulares tienen un 26% más de probabilidades de sufrir un infarto, según estudio.

Alterar tu horario de sueño podría aumentar tu riesgo de infarto

Dormir y despertar a la misma hora todos los días no solo mejora la calidad del sueño, sino que también podría ser clave para la salud del corazón. Un estudio publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health reveló que las personas con patrones de sueño irregulares tienen un 26% más de probabilidades de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular en comparación con aquellas que mantienen horarios constantes.

Un estudio con más de 72,000 personas

Investigadores de la Universidad de Ottawa en Canadá, junto con expertos de Australia y Estados Unidos, analizaron datos de 72,269 personas entre 40 y 79 años a partir del UK Biobank, un extenso registro de información biomédica. Los participantes usaron un dispositivo de seguimiento de actividad durante siete días para evaluar sus patrones de sueño, incluyendo horarios de acostarse, despertar, duración y despertares nocturnos.

Con base en estos datos, los investigadores categorizaron a los participantes en tres grupos según un índice de regularidad del sueño (SRI). Luego, siguieron su evolución durante ocho años para registrar la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Los resultados fueron contundentes: mientras que el 6.2% de quienes dormían de manera regular sufrieron un evento cardiovascular grave, este porcentaje aumentó al 7.8% en quienes tenían patrones de sueño irregulares.

Más allá de las horas de sueño

El estudio destacó que la regularidad del sueño podría ser más relevante que la cantidad de horas dormidas. Las personas que cumplían con las recomendaciones de sueño (entre siete y nueve horas para adultos y de siete a ocho para mayores de 65 años) no lograban reducir su riesgo de infarto si sus horarios de sueño eran inconsistentes.

Una posible explicación es la “desalineación circadiana”, una alteración del reloj biológico que afecta funciones clave del cuerpo como la regulación hormonal, el metabolismo, la presión arterial y la respuesta inmunológica. También se ha vinculado con niveles elevados de la proteína C reactiva (CRP), un marcador de inflamación relacionado con enfermedades cardiovasculares.

En México, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 fallecieron más de 226,000 personas por enfermedades del corazón. Entre los factores de riesgo se encuentran la obesidad, la diabetes y la hipertensión, padecimientos que también se han vinculado con la falta de sueño o patrones de descanso irregulares.

Además, un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reveló que cerca del 35% de los mexicanos duerme menos de siete horas por noche, y muchos de ellos con horarios inconsistentes debido a largas jornadas laborales y traslados extensos en las grandes ciudades.

Mejorar el sueño para proteger el corazón

Los expertos recomiendan establecer una rutina de sueño constante para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Algunos consejos incluyen:

  • Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol en las horas previas al sueño.
  • Limitar la exposición a pantallas antes de dormir.
  • Mantener un ambiente oscuro y tranquilo en la habitación.
  • Realizar actividad física regularmente pero no justo antes de dormir.

Te puede interesar: ¿Podemos romper el hábito de la ansiedad?

Si bien se necesita más investigación para entender a fondo la relación entre sueño y salud cardiovascular, el estudio refuerza la importancia de dormir bien y con horarios regulares.

Con información de The Guardian.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados