El retrato de Anna Roslund y la mirada desafiante de una mujer adelantada a su tiempo
La separación con el influyente artista ruso marcó un antes y un después en su vida personal y en su estilo pictórico.

El “Retrato de Anna Roslund” (1917) es una de las obras más significativas dentro del periodo introspectivo de la pintora alemana Gabriele Münter. Este óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 94 x 68 cm, forma parte de la colección de Leicester Museums and Art Galleries y representa un momento de cambio y renovación en la carrera de la artista.
Un periodo de introspección y cambio
Realizado durante la estancia de Münter en Escandinavia en plena Primera Guerra Mundial, este retrato refleja una etapa de profunda reflexión tras la ruptura sentimental con Wassily Kandinsky. La separación con el influyente artista ruso marcó un antes y un después en su vida personal y en su estilo pictórico, llevándola a experimentar con nuevas influencias como las de Henri Matisse y la vanguardia escandinava. Este cambio se percibe en la paleta cromática intensa y en los contornos oscuros que caracterizan la obra.
Anna Roslund: Una mujer moderna
Anna Roslund, escritora y música, fue una figura clave en los círculos artísticos escandinavos de la época. En el retrato de Münter, su postura relajada, con un brazo apoyado y una pipa en la mano, proyecta confianza y desafío a las normas tradicionales de la feminidad. Su mirada pensativa y serena es testimonio de una generación de mujeres que comenzaban a redefinir su papel en la sociedad.
La relación entre Münter y Roslund no solo fue cercana en lo personal, sino también en el terreno artístico e intelectual. Ambas compartían una visión moderna y progresista del arte y la vida, lo que quedó plasmado en este retrato cargado de simbolismo y expresividad.

Te puede interesar: Las Meninas de Manolo Valdés se mudan al centro de Londres
El “Retrato de Anna Roslund” se convierte así en un testimonio de la evolución artística y emocional de Gabriele Münter. Si bien la pérdida de Kandinsky representó un momento difícil, también le permitió consolidar una identidad propia en su arte. Este cuadro no solo captura la esencia de una mujer independiente, sino que también simboliza el renacer creativo de su autora.
Con información de HA!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí