Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estudio

Estudio revela que la contaminación del aire puede distraerte más de lo que crees

La contaminación del aire es uno de los principales factores de riesgo ambiental para la salud a nivel mundial.

Estudio revela que la contaminación del aire puede distraerte más de lo que crees

Un estudio reciente publicado en Nature Communications ha revelado que la exposición a la contaminación del aire, incluso a corto plazo, afecta la capacidad de las personas para concentrarse en tareas diarias y reconocer emociones.

Investigadores analizaron el desempeño cognitivo de 26 participantes antes y después de ser expuestos a altos niveles de materia particulada (PM) generada con humo de vela, en comparación con aire limpio. Los resultados mostraron que la exposición a la contaminación disminuyó la atención selectiva y la capacidad de reconocer emociones, independientemente de si los participantes respiraban normalmente o solo por la boca.

El doctor Thomas Faherty, coautor del estudio y miembro de la Universidad de Birmingham, explicó que las personas expuestas a la contaminación fueron menos eficaces para ignorar información distractora. “En la vida diaria, esto podría traducirse en mayor propensión a distracciones, como caer en compras impulsivas mientras recorremos los pasillos de un supermercado”, señaló.

Los participantes tuvieron dificultades para identificar expresiones faciales de felicidad o miedo tras la exposición a la contaminación. Esto podría influir en la forma en que interactuamos socialmente e, incluso, estar relacionado con el aumento de incidentes de violencia, como han sugerido otros estudios sobre la calidad del aire y la criminalidad en algunas ciudades de EE. UU.

Resistencia de algunas funciones cognitivas

A pesar de estos efectos, la investigación indicó que la memoria de trabajo no se vio afectada, lo que sugiere que algunas funciones cerebrales son más resistentes a la exposición a contaminantes que otras.

La contaminación del aire es uno de los principales factores de riesgo ambiental para la salud a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca alrededor de 4.2 millones de muertes prematuras al año.

El doctor Faherty advirtió que, aunque el estudio se realizó en adultos sanos sin problemas respiratorios o neurológicos, otros grupos podrían ser más vulnerables a estos efectos. Además, destacó que, a medida que la humanidad ha erradicado otras amenazas para la salud y ha mejorado la nutrición, la contaminación del aire se ha convertido en un obstáculo más relevante para el bienestar cognitivo.

Implicaciones futuras y políticas públicas

El estudio forma parte de un proyecto más amplio que busca analizar los efectos de distintos tipos de contaminantes, como emisiones de cocina, quema de madera, gases de escape de automóviles y productos de limpieza. Los investigadores esperan que estos hallazgos ayuden a impulsar políticas públicas enfocadas en mitigar la contaminación del aire y sus efectos en la salud mental y el rendimiento cognitivo.

Te puede interesar: ¿Es realmente legal arrojar las cenizas de un ser querido al mar?

Si descubrimos que ciertos productos de limpieza son los principales causantes de estos problemas, podríamos promover regulaciones específicas para reducir su impacto”, concluyó Faherty.

Con información de The Guardian.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados