Por qué algunas personas recuerdan los sueños con más facilidad que otras — y 5 señales de que podrías tener mejor memoria onírica
Un estudio realizado en Italia reveló que la capacidad de recordar los sueños depende de factores como la edad, la calidad del sueño, la actitud hacia los sueños y el clima.

CIUDAD DE MÉXICO.- Recordar los sueños no es algo que todos puedan hacer con facilidad. Según un estudio reciente realizado en Italia, solo el 11% de las personas en Estados Unidos logran recuperar detalles significativos de sus sueños con frecuencia. La investigación, publicada en la revista Communications Psychology, sugiere que esta habilidad no es cuestión de azar, sino el resultado de diversos factores personales y externos.
El estudio, dirigido por el profesor Giulio Bernardi, de la IMT School for Advanced Studies Lucca, analizó cómo ciertas características cognitivas, actitudes personales y dinámicas del sueño influyen en la capacidad de recordar los sueños. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que la edad, el tipo de sueño y hasta la temperatura ambiental pueden afectar esta capacidad.
Soñar es un proceso natural que ocurre cada noche y que ayuda al cerebro a procesar emociones, reforzar recuerdos y reducir el estrés. Sin embargo, no todos tienen la misma facilidad para recordar sus experiencias oníricas al despertar.
¿Cómo se realizó la investigación?
Para obtener estos resultados, el equipo de investigadores analizó a más de 200 participantes entre 18 y 70 años. A lo largo de 15 días, los voluntarios llevaron un registro diario sobre si habían soñado y, en caso afirmativo, debían describir su experiencia. Además, se les realizaron pruebas psicológicas y se les entregó un actígrafo, un dispositivo que mide la calidad y duración del sueño.
Los investigadores también examinaron el impacto de factores como la ansiedad, el interés en los sueños y la facilidad para distraerse en la capacidad de recordarlos. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, se observó que muchas personas, especialmente mujeres, reportaron una mayor frecuencia en la recordación de sueños, lo que se asoció con el aumento del estrés y las alteraciones en los patrones de sueño.
Uno de los aspectos clave de la investigación fue el análisis del sueño en la fase de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños más vívidos. Durante esta etapa, el cerebro se encuentra particularmente activo, lo que aumenta las probabilidades de generar recuerdos más detallados de los sueños.
Factores que influyen en la memoria onírica
El estudio encontró que ciertos factores aumentan la probabilidad de recordar los sueños con mayor claridad. Las personas más propensas a lograrlo suelen tener una actitud positiva hacia los sueños, son más propensas a la divagación mental y pasan más tiempo en fases de sueño ligero.
Además, se descubrió que el clima influye en esta capacidad, ya que los participantes reportaron una menor recordación de sueños durante el invierno. La edad también juega un papel importante, pues los jóvenes tienden a recordar más sus sueños, mientras que los adultos mayores suelen experimentar lo que se conoce como “sueños blancos”, es decir, la sensación de haber soñado sin poder recordar detalles específicos.
También podría interesarte: Alterar tu horario de sueño podría aumentar tu riesgo de infarto
Los investigadores señalan que estos hallazgos no solo contribuyen a comprender mejor los mecanismos detrás del recuerdo de los sueños, sino que también podrían abrir nuevas líneas de estudio sobre la relación entre los patrones oníricos y la salud mental. En el futuro, los datos recopilados podrían ser útiles para identificar cambios inusuales en los sueños que podrían servir como indicadores de condiciones médicas o psicológicas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí