Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tierra

¿Qué es el “Punto Nemo”, el lugar más inaccesible de la Tierra?

El Punto Nemo es utilizado por la NASA y otras agencias espaciales de todo el mundo como cementerio submarino de naves espaciales fuera de servicio y otros desechos espaciales.

¿Qué es el “Punto Nemo”, el lugar más inaccesible de la Tierra?

MÉXICO.- El planeta Tierra está repleto de lugares de ensueño, desde desiertos lejanos hasta islas remotas, algunos de difícil acceso. Sin embargo, existe uno que es el más inaccesible de todos: el Punto Nemo.

Este lugar es el polo de inaccesibilidad del Pacífico, también conocido como “Punto Nemo”, y representa el punto más alejado de cualquier tierra firme en el planeta.

Un artículo de National Geographic señala que este lugar se encuentra en medio de aguas extremadamente frías y muy lejano a cualquier continente: a unos 2,000 kilómetros, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Debido a su lejanía, se ha convertido en un auténtico “cementerio” de naves espaciales.

¿Dónde queda el Punto Nemo?

El lugar más remoto del planeta se llama “polo de inaccesibilidad” o “Punto Nemo”, en honor al capitán del submarino ficticio del famoso libro de Julio Verne: Veinte mil leguas de viaje submarino.

En la historia, Nemo buscaba la soledad en las profundidades del océano a bordo de un submarino: el Nautilus. Según la NOAA, el Punto Nemo se encuentra en el océano Pacífico, en aguas heladas y remotas.

En 1992, el ingeniero croata Hrvoje Lukatela calculó la ubicación exacta del Punto Nemo con ayuda de programas informáticos y satélites con GPS. Además, en esa región casi no hay vida debido a las corrientes oceánicas que impiden que los nutrientes lleguen a la superficie.

¿Por qué es un cementerio de naves espaciales?

El Punto Nemo, debido a su remota ubicación, es utilizado por la NASA y otras agencias espaciales de todo el mundo como cementerio submarino de naves espaciales fuera de servicio y otros desechos espaciales.

Cuando los viejos satélites, piezas de cohetes y estaciones espaciales envejecen o presentan algún problema, se convierten en un peligro para otros objetos en órbita. Por ello, las agencias espaciales decidieron desecharlos en un lugar alejado y seguro: el Punto Nemo.

Se calcula que más de 260 naves espaciales han sido abandonadas en el sitio en los últimos 50 años, permaneciendo en el fondo del mar para siempre.

Un misterio en las profundidades

Además de ser un cementerio espacial, el Punto Nemo ha inspirado la literatura de ciencia ficción. H.P. Lovecraft ubicó su ciudad ficticia, R’lyeh, cerca de este enigmático lugar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados