Tus uñas pueden revelar qué tan bien estás envejeciendo, según un médico especializado en longevidad
Un estudio mostró que, a partir de los 30 años, las uñas crecen un 0.5% más lento cada año, lo que podría ayudar a evaluar la salud celular.

CIUDAD DE MÉXICO.- El crecimiento de las uñas podría ser una clave sencilla para entender el envejecimiento biológico, según el Dr. David Sinclair, profesor de genética en la Escuela de Medicina de Harvard. El especialista señala que la velocidad con la que crecen las uñas es un indicador confiable de cómo está envejeciendo el cuerpo a nivel celular.
En su podcast Lifespan, Sinclair explicó que presta atención a la frecuencia con la que necesita cortar sus propias uñas, pues esto puede dar pistas sobre su salud biológica. Su afirmación se basa en un estudio de 1979, donde investigadores midieron el crecimiento de las uñas en 271 personas durante varios años.
Los resultados de la investigación mostraron que, a partir de los 30 años, la velocidad de crecimiento de las uñas disminuye aproximadamente un 0.5% cada año. Esto sugiere que el ritmo de crecimiento de las uñas podría servir como un método simple y no invasivo para evaluar la edad biológica, que es distinta a la edad cronológica.
Más que envejecimiento: señales de salud
Si las uñas crecen más lento con la edad, también pueden reflejar otros problemas de salud. Según los expertos, uñas frágiles o cambios en su coloración podrían estar relacionados con ciertas enfermedades. Por ejemplo, uñas blancas o pálidas pueden ser señal de anemia, enfermedad hepática o insuficiencia cardíaca, mientras que las uñas amarillentas podrían indicar infecciones por hongos, diabetes o problemas de tiroides.
Las estrías verticales en las uñas suelen ser una consecuencia natural del envejecimiento, pero también pueden deberse a deficiencias nutricionales o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. Además, una condición conocida como “clubbing”, donde las uñas se engrosan y se curvan, podría estar relacionada con enfermedades pulmonares, cardiovasculares o hepáticas.
Ante cualquier cambio inusual en las uñas, los especialistas recomiendan acudir a un médico para descartar problemas de salud subyacentes.
Cómo fortalecer las uñas
Más allá del envejecimiento y las enfermedades, algunos factores pueden debilitar las uñas, como una alimentación deficiente en proteínas, hierro y vitamina B. La dermatóloga Mary Stevenson, de NYU Langone, explica que una baja ingesta de proteínas puede reducir la producción de queratina, el componente principal de las uñas.
El uso frecuente de productos de limpieza sin guantes, el contacto con detergentes agresivos y los traumatismos en la base de las uñas también pueden debilitarlas. Además, la especialista advierte sobre el hábito de cortar las cutículas, ya que estas actúan como una barrera protectora contra bacterias y hongos.
Para fortalecer las uñas, los dermatólogos sugieren suplementos de biotina e hierro, aunque advierten que los resultados pueden tardar meses en notarse. También recomiendan evitar manicuras agresivas y el uso excesivo de productos con acetona, que pueden debilitar la estructura de la uña con el tiempo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secadoras de esmalte UV te pueden causar terribles daños y alteraciones en el ADN: Esto es lo que tienes que saber
‘Mira, no me estés dejando en vergüenza, tú me tienes que dar dinero a como dé lugar’: Pareja se vuelve viral por pelea por dinero para uñas acrílicas
Estos ejercicios pueden ayudar a mitigar los efectos del deterioro físico común al envejecer
10 señales extrañamente específicas de que tienes el cortisol elevado por estrés