Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / olor

Cómo eliminar el “olor a viejo” en casa de forma sencilla

El “olor a viejo” en una casa se debe principalmente a la molécula 2-nonenal, generada por la oxidación de ácidos grasos en la piel.

Cómo eliminar el “olor a viejo” en casa de forma sencilla

CIUDAD DE MÉXICO.- El “olor a viejo” en una casa puede deberse a varios factores, como la acumulación de polvo y humedad en el ambiente. Sin embargo, uno de los principales responsables es la molécula 2-nonenal, que se forma por la oxidación de los ácidos grasos en la barrera lipídica de la piel. Con el tiempo, esta sustancia se impregna en ropa, sábanas y cortinas, contribuyendo a la permanencia del olor.

Este tipo de aroma es más frecuente en hogares donde hay poca ventilación y acumulación de textiles sin una limpieza adecuada. Si no se toman medidas para combatirlo, el olor puede intensificarse y afectar la sensación de frescura en el ambiente.

Para eliminar el “olor a viejo”, es clave identificar las fuentes del problema y aplicar estrategias que ayuden a renovar el aire y desodorizar las superficies afectadas. Expertos en limpieza sugieren algunas técnicas sencillas para lograrlo.

Soluciones para eliminar los malos olores

Una de las formas más efectivas de combatir el olor persistente es mejorar la ventilación del hogar. Abrir puertas y ventanas diariamente permite la circulación de aire fresco y evita que los olores se concentren en los espacios cerrados. Este hábito también contribuye a reducir la humedad y mejorar la calidad del aire interior.

Otra estrategia recomendable es realizar una limpieza profunda en las habitaciones afectadas. Se deben prestar atención a textiles como alfombras, cortinas y tapicerías, ya que suelen retener olores. Además, el uso de productos de limpieza con ingredientes desodorizantes puede ser de gran ayuda para neutralizar los aromas desagradables.

En redes sociales, perfiles especializados en limpieza comparten consejos para mantener el hogar con un aroma agradable. Una tendencia popular es el uso de productos caseros como el bicarbonato de sodio, que actúa como absorbente natural de olores.

Alternativas naturales para un hogar fresco

El bicarbonato de sodio es una opción eficaz para combatir olores en superficies textiles. Se puede esparcir sobre alfombras, colchones o sofás y dejar actuar por al menos 24 horas antes de retirarlo con una aspiradora. Otra alternativa es colocar recipientes con bicarbonato en distintas zonas de la casa para absorber la humedad y los olores.

El vinagre blanco mezclado con jugo de limón también es una solución natural recomendada. Pulverizar esta mezcla diluida con agua sobre textiles o rincones cerrados ayuda a eliminar bacterias y desodorizar el ambiente. El limón, además, aporta un aroma fresco y agradable.

También podría interesarte:

Para mantener un hogar con un olor agradable de forma duradera, se pueden utilizar aceites esenciales en difusores o mezclar con agua para pulverizar en las habitaciones. Hierbas aromáticas como romero, canela y cáscara de naranja también son opciones efectivas para perfumar el hogar de manera natural y sin necesidad de productos químicos agresivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados