Avance histórico en energía de fusión podría cambiar el futuro energético
La energía de fusión podría proporcionar una fuente de electricidad prácticamente ilimitada, limpia, segura y accesible.

Un equipo de científicos en Francia ha logrado un nuevo hito en la investigación de la energía de fusión al mantener una reacción de plasma durante más de 22 minutos, estableciendo un nuevo récord mundial. Este avance, conseguido con la máquina WEST del Commissariat à l'énergie atomique et aux énergies alternatives (CEA), representa un paso crucial en el camino hacia la energía de fusión viable.
El récord anterior había sido alcanzado unas semanas antes por el reactor EAST en China, pero la máquina francesa, ubicada en Cadarache, al sureste del país, logró extender la duración de la reacción a 1,337 segundos el 12 de febrero. Esto supone una mejora del 25% respecto al récord previo y acerca a los investigadores a su objetivo final: controlar el plasma de manera estable y asegurar que los componentes que lo rodean puedan resistir la intensa radiación sin sufrir daños ni contaminar la reacción.
La importancia de la energía de fusión
El plasma es un gas caliente y cargado eléctricamente, compuesto por iones positivos y electrones en movimiento libre. En condiciones adecuadas, permite la fusión de elementos ligeros, liberando grandes cantidades de energía. Este mismo proceso ocurre en el Sol y ha sido considerado durante décadas como una de las soluciones energéticas más prometedoras para el futuro. La energía de fusión podría proporcionar una fuente de electricidad prácticamente ilimitada, limpia, segura y accesible.
Sin embargo, a pesar del avance logrado por el equipo del CEA, la implementación a gran escala de esta tecnología sigue siendo un desafío. La infraestructura necesaria es compleja, y aún existen obstáculos tecnológicos por superar. Según los expertos del CEA, es poco probable que la fusión contribuya de manera significativa a la reducción de emisiones de carbono antes de 2050, ya que todavía es necesario demostrar su viabilidad económica a gran escala.
Próximos pasos en la investigación
Anne-Isabelle Etienvre, directora de investigación fundamental del CEA, destacó que el experimento de WEST es un hito clave, ya que se logró mantener el plasma de hidrógeno durante más de 20 minutos con una inyección de 2 MW de energía térmica.
El equipo ahora planea prolongar la duración del plasma durante varias horas y aumentar la temperatura para aproximarse a las condiciones requeridas para la fusión efectiva. Estos esfuerzos no solo consolidan el liderazgo de Francia en esta área de investigación, sino que también preparan el camino para el uso futuro del ITER, el mayor proyecto de fusión del mundo.
El CEA, con más de 21,000 empleados y un presupuesto de 5.8 mil millones de euros, es una de las instituciones de investigación más importantes de Francia. Su trabajo se centra en el desarrollo de soluciones para la energía baja en carbono, la tecnología digital, la medicina del futuro y la seguridad nacional.
Te puede interesar: Reabrirán planta nuclear donde fue el peor accidente nuclear de Estados Unidos; la energía la usarán para la división de IA de Microsoft
El récord alcanzado con WEST refuerza la esperanza de que la energía de fusión se convierta en una realidad en el futuro, ofreciendo una alternativa sostenible para las necesidades energéticas globales.
Con información de Mirror.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El reto de la desconexión digital: un respiro en la era de las pantallas
Un estudio afirma que tu teléfono puede no ser el problema cuando se trata de distracción
“Eres una máquina, nada más una computadora”: Abuela de 90 años discute con ChatGPT y causa sensación
Los cascos de RV pueden ayudar a aliviar el dolor del cáncer, estudio revela