Breves sesiones diarias de mindfulness ayudan a combatir la ansiedad y mejorar el bienestar
Entre los beneficios observados, destacan la reducción de la ansiedad y la depresión.

Un estudio reciente realizado por las universidades de Bath, Bournemouth y Southampton ha revelado que dedicar solo 10 minutos al día a la práctica del mindfulness puede generar cambios positivos en la salud mental y en los hábitos de vida. Entre los beneficios observados, destacan la reducción de la ansiedad y la depresión, así como una mayor motivación para adoptar un estilo de vida más saludable.
Un estudio con resultados alentadores
La investigación, que involucró a 1,247 adultos de 91 países, asignó aleatoriamente a los participantes a una rutina de mindfulness de un mes o a un grupo de control que escuchaba fragmentos de Alicia en el País de las Maravillas. Las sesiones diarias de mindfulness incluían ejercicios de relajación, respiración consciente, escaneo corporal y autorreflexión.
Al finalizar el estudio, los participantes realizaron encuestas sobre su salud mental, comparando su estado antes y después del programa. Los resultados fueron significativos: la depresión se redujo un 19.2% más en el grupo de mindfulness en comparación con el grupo de control, la ansiedad disminuyó un 12.6% más y el bienestar general aumentó en un 6.9%. Además, la actitud hacia la salud mejoró un 7.1% y la intención de cuidar la salud aumentó un 6.5% más que en el grupo de control.
Hábitos saludables y bienestar sostenido
Los beneficios no solo fueron inmediatos, sino que se mantuvieron incluso un mes después de finalizar el estudio. Los participantes informaron mejoras en la calidad del sueño y una mayor disposición para adoptar hábitos saludables, como la actividad física regular. Entre los testimonios recopilados, destacaron expresiones como: “Soy más consciente, tengo mayor autocontrol y gratitud” y “Mi mente está más clara, siento que tengo todo bajo control”.
Según Masha Remskar, psicóloga de la Universidad de Bath, estos hallazgos subrayan el impacto positivo del mindfulness en la salud mental y física.
Es emocionante ver que los beneficios del mindfulness van más allá de la ansiedad y la depresión, llegando a influir en hábitos de vida saludables como dormir mejor y hacer ejercicio de manera regular”, afirmó Remskar.
El mindfulness como herramienta de cambio
Los investigadores ahora esperan explorar cómo estas prácticas pueden ayudar a consolidar hábitos saludables a largo plazo, como dejar de fumar o mejorar la alimentación. La clave parece residir en que el mindfulness no solo reduce el estrés y la ansiedad, sino que también desarrolla habilidades psicológicas que facilitan la adopción de un estilo de vida equilibrado.
Con información de Mirror.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí