Día internacional del Gato: Personalidades en la historia que amaron a los felinos
A lo largo de la historia, los gatos han sido compañeros fieles de grandes figuras en diversas áreas del conocimiento, el arte y la política.

A lo largo de la historia, los gatos han sido compañeros fieles de grandes figuras en diversas áreas del conocimiento, el arte y la política. Desde faraones egipcios hasta escritores y científicos, estos felinos han inspirado, acompañado e incluso influido en las decisiones y obras de sus ilustres dueños. En este texto, exploraremos algunas de las personalidades más destacadas que fueron amantes de los gatos y el impacto que estos animales tuvieron en sus vidas.
El gato como símbolo en la antigüedad
El amor por los gatos no es una tendencia moderna. En el Antiguo Egipto, los gatos eran venerados y protegidos por ley. Cleopatra, última reina de Egipto, es conocida por haber tenido un gran aprecio por estos animales, considerándolos como símbolos de gracia y poder. En la mitología egipcia, la diosa Bastet representaba la protección, la fertilidad y el hogar, y solía ser representada con forma felina.
En la antigua Roma, los gatos eran apreciados por su capacidad para controlar plagas y también como símbolos de independencia y libertad. Figuras como Julio César y otros líderes romanos fueron retratados con gatos, destacando su admiración por estos animales.
Escritores y filósofos amantes de los gatos
El mundo de la literatura está lleno de amantes de los gatos. Uno de los casos más famosos es Edgar Allan Poe, cuya fascinación por lo misterioso y lo enigmático se reflejó en su relación con su gato Catterina. Poe solía escribir con su felino a su lado, encontrando en él una fuente de compañía y consuelo.
Otro escritor notable es Mark Twain, quien no solo tenía varios gatos, sino que también les daba nombres extravagantes y hablaba de ellos con gran cariño. Twain afirmaba que los gatos eran superiores a los humanos en muchos aspectos y que prefería su compañía a la de la mayoría de las personas.
En el ámbito de la filosofía, Michel de Montaigne, el célebre pensador francés, reflexionó en sus ensayos sobre su gato, cuestionándose quién observaba realmente a quién en la relación entre humanos y felinos.
Científicos y artistas con pasión por los gatos
Incluso en el mundo de la ciencia y el arte, los gatos han tenido un lugar especial. Nikola Tesla, el genio inventor, tuvo un gato llamado Macak en su infancia, y afirmó que la electricidad estática generada por su pelaje despertó su fascinación por la energía eléctrica.
Otro caso destacado es Leonardo da Vinci, quien no solo admiraba a los gatos, sino que los incluyó en varios de sus bocetos. Su fascinación por la anatomía y la elegancia de estos animales se refleja en algunos de sus estudios y dibujos.
Otros famosos
- Ernest Hemingway tenía decenas de gatos de seis dedos en su casa de Key West, ahora un santuario felino
- Haruki Murakami – Sus novelas suelen incluir gatos, reflejando su amor por ellos.
- Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir – Se dice que compartían una gran fascinación por los gatos.
- Isaac Newton – Se dice que inventó la puerta para gatos mientras trabajaba en sus experimentos.
- Pablo Picasso – Sus gatos aparecen en varias de sus obras, indica ChatGPT.
- Freddie Mercury – Su amor por los gatos era legendario; tenía varios y les dedicó la canción Delilah.
- David Bowie – Dueño de varios gatos, solía incluirlos en sus fotos.
- Winston Churchill – Su gato Jock tenía acceso a las reuniones oficiales en Downing Street.
- Maria Antonieta – Amante de los gatos persas, que supuestamente fueron llevados a EE.UU. tras su muerte
A lo largo de la historia, los gatos han sido más que simples mascotas para muchas personalidades influyentes. Su presencia ha inspirado a escritores, científicos, filósofos y gobernantes, aportándoles compañía, curiosidad y, en muchos casos, influencia en su obra. Estos felinos, con su elegancia y misterio, han dejado huella en la vida de grandes figuras y continúan siendo compañeros apreciados en la actualidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí