Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Café

El café ayuda a estimular las bacterias intestinales, según nuevos estudios

Un estudio publicado en Nature Microbiology reveló que el consumo de café favorece el crecimiento de Lawsonibacter asaccharolyticus.

El café ayuda a estimular las bacterias intestinales, según nuevos estudios

CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo de café es un hábito diario para millones de personas en todo el mundo, pero sus efectos en la salud van más allá de mantener a las personas despiertas. Un estudio reciente publicado en Nature Microbiology reveló que esta popular bebida está relacionada con el crecimiento de una bacteria intestinal específica, Lawsonibacter asaccharolyticus, lo que podría ser clave para entender sus beneficios para el organismo.

Desde hace tiempo, se sabe que el café está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer de colon y padecimientos cardíacos. Sin embargo, su influencia en el microbioma intestinal, la comunidad de microorganismos que habita el intestino y que cumple funciones esenciales para la salud, es un terreno poco explorado.

El cardólogo e investigador en medicina digital Eric Topol destacó en su cuenta de X que estudios epidemiológicos han demostrado consistentemente que el café está vinculado con mejoras en la salud. Ahora, este nuevo hallazgo podría explicar por qué.

Café y crecimiento bacteriano

Para llegar a esta conclusión, un equipo internacional de investigadores realizó el estudio más amplio hasta la fecha sobre la relación entre el café y el microbioma. Analizaron el ADN fecal de más de 20,000 personas que registraron su consumo diario de café y compararon los datos con información de 211 cohortes adicionales, sumando un total de 54,198 participantes de Estados Unidos y el Reino Unido.

Los resultados mostraron que el consumo regular de café favorece el crecimiento de varias especies bacterianas en el intestino, pero la más destacada fue Lawsonibacter asaccharolyticus. Curiosamente, este efecto también se observó en personas que bebían café descafeinado, lo que sugiere que el beneficio no depende de la cafeína.

Para comprobar esta asociación, los científicos realizaron experimentos en laboratorio en los que alimentaron a esta bacteria con café, notando que su crecimiento se aceleraba de manera significativa.

Una bacteria poco estudiada, pero prometedora

Lawsonibacter asaccharolyticus fue identificada por primera vez en 2018 y aún se sabe poco sobre ella. Sin embargo, los investigadores han descubierto que cumple un papel importante en la producción de butirato, un ácido graso clave para una fermentación intestinal saludable. El butirato ayuda a la digestión y la absorción de nutrientes, además de poseer efectos antiinflamatorios en el intestino.

Peter Belenky, microbiólogo de la Universidad de Brown, quien no participó en el estudio, mencionó que aunque se desconoce mucho sobre esta bacteria, se puede considerar como un microorganismo beneficioso para la salud.

Los científicos también encontraron que el crecimiento de esta bacteria está relacionado con un aumento en los niveles de ácido quínico y hipurato, compuestos asociados con efectos antioxidantes y una mayor diversidad microbiana intestinal.

Posibles aplicaciones futuras

Más allá del impacto inmediato de este hallazgo, los investigadores creen que abre la puerta a nuevos estudios sobre la relación entre la dieta y el microbioma intestinal. El uso de grandes bases de datos poblacionales permite identificar patrones entre alimentos y microorganismos, lo que podría dar lugar a avances en nutrición personalizada y probióticos.

Los científicos ahora buscan determinar si otras sustancias presentes en el café también podrían influir en el microbioma. Asimismo, se plantean interrogantes sobre si L. asaccharolyticus podría utilizarse en el futuro como probiótico.

También podría interesarte: Solamente estas 7 marcas de café soluble pueden considerarse de calidad premium según Profeco

Mientras estas investigaciones continúan, los amantes del café podrían tener un motivo extra para disfrutar de su taza diaria: no solo los mantiene despiertos, sino que también podría estar contribuyendo a su salud intestinal de maneras hasta ahora desconocidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados