Estas son las claves para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio basado en datos de más de 25,000 personas en Estados Unidos respalda la efectividad de los Life’s Essential 8, un conjunto de hábitos propuestos por la Asociación Estadounidense del Corazón.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un análisis de datos basado en más de 25,000 personas en Estados Unidos ha confirmado la efectividad de los ocho hábitos esenciales propuestos por la Asociación Estadounidense del Corazón. Según los hallazgos publicados en la revista New Scientist, seguir estos hábitos podría reducir hasta un 27% el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y otras causas. El estudio, dirigido por Ofer Kobo del Centro Médico Hillel Yaffe en Israel, utilizó información recopilada entre 2009 y 2018 de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES).
Los hábitos recomendados por la Asociación Estadounidense del Corazón, conocidos como Life’s Essential 8, incluyen un conjunto de prácticas cotidianas que promueven una vida más saludable y ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Los investigadores analizaron la relación entre la adherencia a estos hábitos y la salud general de los participantes. El estudio demostró que una mayor puntuación en la implementación de estos hábitos se asocia con una reducción significativa en el riesgo de mortalidad.
Los hábitos esenciales para una vida más saludable
Los Life’s Essential 8 fueron actualizados en 2022 por la Asociación Estadounidense del Corazón y se componen de hábitos clave que, si se siguen de manera consistente, pueden mejorar la salud cardiovascular. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran dormir entre 7 y 9 horas por noche, realizar al menos 2.5 horas de actividad física moderada cada semana, evitar fumar o consumir productos de tabaco, y mantener una alimentación equilibrada y saludable.
Otros hábitos incluyen mantener un peso adecuado, controlar los niveles de colesterol y glucosa en sangre, y vigilar la presión arterial. Estos factores, además de influir directamente en la salud del corazón, tienen un impacto positivo en la longevidad y la calidad de vida. Adoptar al menos algunos de estos hábitos puede ser un cambio importante para la salud de cualquier persona.
Impacto del estudio y hallazgos clave
El estudio dirigido por Kobo analizó la adherencia a los Life’s Essential 8 en un grupo de 25,359 personas. A cada participante se le asignó una puntuación de 0 a 100 según su grado de cumplimiento con estos hábitos. Los resultados mostraron que las personas que cumplían con más de estos hábitos tenían una puntuación más alta, lo que se correlacionó con un menor riesgo de mortalidad, tanto por enfermedades cardiovasculares como por otras causas.
Además, se encontró que por cada incremento de 10 puntos en la puntuación, el riesgo de muerte se reducía entre un 17% y un 27%. Estos hallazgos subrayan la importancia de seguir estos hábitos no solo para prevenir enfermedades del corazón, sino también para mejorar la salud en general. Según Kobo, estos hábitos actúan como un indicador de la salud global de una persona.
Reacciones de los expertos y su importancia en la prevención
La comunidad científica ha recibido con entusiasmo los resultados del estudio. Jemma Hopewell, experta en salud pública de la Universidad de Oxford, destacó que estos hallazgos refuerzan la necesidad de controlar factores de riesgo, como el colesterol alto y la hipertensión arterial, para salvar vidas. Hopewell subrayó que este estudio reitera la importancia de estos hábitos tanto en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares como en aquellas que no las tienen.
La investigación también puso de manifiesto que, al adoptar estos hábitos, las personas no solo reducen el riesgo de muerte prematura, sino que pueden mejorar su calidad de vida y alcanzar una mayor longevidad. Este enfoque preventivo es esencial para combatir las crecientes tasas de enfermedades crónicas en todo el mundo.
Limitaciones del estudio y su aplicabilidad práctica
Aunque el estudio ofrece valiosos hallazgos, es importante tener en cuenta que los datos se basan en autoinformes de los participantes, lo que podría introducir ciertos sesgos en la evaluación de los hábitos de vida. A pesar de estas limitaciones, los investigadores consideran que los Life’s Essential 8 son una herramienta útil tanto para los médicos como para los pacientes, ya que son fáciles de entender y poner en práctica.
Ofer Kobo enfatizó que, aunque la perfección no es necesaria, seguir estos hábitos de manera constante puede generar grandes beneficios para la salud. Los hábitos saludables no tienen que ser seguidos de manera estricta, pero incorporar algunos de ellos en la rutina diaria puede mejorar significativamente la calidad de vida.
También podría interesarte: El amor beneficia al corazón, según estudios científicos
Conclusión: La importancia de seguir hábitos saludables
Este estudio refuerza la idea de que adoptar hábitos saludables no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede prolongarla. Las recomendaciones de la Asociación Estadounidense del Corazón proporcionan una guía sencilla y accesible para mejorar la salud cardiovascular y prevenir enfermedades graves. Al incorporar estos hábitos en la vida cotidiana, las personas tienen la oportunidad de reducir el riesgo de muerte prematura y disfrutar de una vida más plena y saludable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mover los dedos de los pies es bueno para tu corazón: y otras 4 formas inesperadas de mejorar la salud cardiovascular
Cuando el corazón se acelera: ¿amor o arritmia?
El amor beneficia al corazón, según estudios científicos
Hombre fue al doctor por una fractura, pero los médicos descubrieron que su cuerpo estaba lleno de larvas: ¿Qué son estos parásitos, los cuales son más comunes de lo que se cree?