¿Los finlandeses son más felices por usar el sauna? Esto dicen los estudios
El sauna finlandés es una tradición fundamental en Finlandia, con más de tres millones de saunas en un país de cinco millones de habitantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- El sauna en Finlandia no es solo una costumbre, sino una parte fundamental de su identidad. Con más de tres millones de saunas en un país que cuenta con poco más de cinco millones de habitantes, esta práctica es una verdadera institución nacional. Para los finlandeses, el sauna no solo representa un momento de relajación, sino un espacio de socialización y bienestar.
El ritual del sauna finlandés consiste en alternar sesiones de calor seco con inmersiones en agua helada. Esta combinación de temperaturas extremas, además de ser una tradición arraigada, ha demostrado ofrecer importantes beneficios para la salud. A lo largo de los siglos, esta práctica se ha mantenido vigente, convirtiéndose en un símbolo de la cultura finlandesa.
Los orígenes del sauna se remontan a tiempos antiguos. En sus primeras versiones, se trataba de cabañas de madera excavadas en la tierra y calentadas con piedras al rojo vivo. Además de cumplir una función higiénica, estos espacios también tenían un significado espiritual y se utilizaban para la purificación antes de eventos importantes, como bodas o nacimientos.
El löyly: el alma del sauna
Uno de los elementos más importantes del sauna finlandés es el löyly, el vapor que se genera al verter agua sobre las piedras calientes. Este fenómeno no solo intensifica la sensación de calor, sino que es considerado el alma del sauna, un momento de conexión entre el cuerpo y la mente. Para los finlandeses, la calidad del löyly es crucial para determinar la autenticidad de la experiencia.
Pero más allá del placer sensorial, el sauna ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Investigaciones realizadas por la Universidad de Finlandia han demostrado que su uso frecuente puede fortalecer el corazón de manera similar al ejercicio. En un estudio con más de 2,000 participantes seguidos durante 15 años, se encontró que la práctica regular del sauna reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además de mejorar la circulación sanguínea, el sauna ofrece otros beneficios clave para la salud. Ayuda a la recuperación muscular, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño. También favorece la eliminación de toxinas a través de la sudoración, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la salud de la piel al abrir los poros y eliminar impurezas.
Un aliado para la salud y el deporte
El sauna también es ampliamente utilizado como complemento en la recuperación deportiva. Expertos en fisioterapia han destacado su papel en la relajación muscular y la reducción de la inflamación tras el ejercicio. Según el doctor John Gallucci, Jr., coordinador médico de la Major League Soccer, el calor del sauna mejora la oxigenación de los tejidos y acelera la eliminación de toxinas.
Para obtener sus beneficios sin riesgos, es importante seguir algunas recomendaciones. Mantenerse hidratado antes y después de la sesión, no exceder los 20 minutos dentro del sauna y alternar con duchas frías son claves para maximizar sus efectos. Además, personas con problemas cardíacos o de presión arterial deben consultar a un médico antes de incorporar esta práctica a su rutina.
También podrá interesarte:
El sauna finlandés es mucho más que una tradición; es una filosofía de vida que combina bienestar físico y mental. Su impacto positivo en la salud podría ser una inspiración para otras culturas, recordando la importancia de mantener un equilibrio entre cuerpo y mente a través de hábitos saludables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuál es la causa del hipo? Esto es lo que se sabe sobre sus causas y algunos remedios caseros para aliviarlo
¿Por qué los seres humanos necesitamos parpadear?
Estas son las partes del cuerpo que pueden regenerarse: las amígdalas y algunas otras.
¿Cuáles han sido los mejores shows en la historia del Super Bowl?