Los glaciares del mundo se estan derritiendo 36% más que en la última década
El derretimiento de los glaciares se ha acelerado debido al aumento de la temperatura global impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
CIUDAD DE MÉXICO.- El mundo está perdiendo hielo glaciar a un ritmo sin precedentes. El aumento de la temperatura global, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, está derritiendo estas enormes masas de hielo que cumplen un papel clave en la regulación del clima y el suministro de agua dulce.
Según un estudio publicado en la revista Nature, entre los años 2000 y 2023 los glaciares perdieron un promedio de 273,000 millones de toneladas de hielo por año. Esta cifra equivale a toda el agua que consume la población mundial en tres décadas. Además, la investigación reveló que la velocidad de derretimiento aumentó un 36% en la década de 2012 a 2023 en comparación con el periodo anterior.
“Los glaciares de todo el mundo han perdido alrededor del 5% de su volumen desde el inicio del siglo XXI”, señaló el equipo internacional de científicos que realizó el estudio. La investigación fue liderada por expertos de Argentina, Chile, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, incluyendo a la investigadora chilena Inés Dussaillant y al ingeniero geodesta Andreas Richter.
Consecuencias del retroceso glaciar
Uno de los impactos más alarmantes del derretimiento glaciar es el aumento del nivel del mar. Desde el año 2000, esta pérdida de hielo ha contribuido con casi dos centímetros a la elevación del nivel del mar, poniendo en riesgo a millones de personas que viven en zonas costeras. Aunque la cifra pueda parecer menor, significa que cerca de cuatro millones de habitantes enfrentan un mayor peligro de inundaciones.
“Estamos viendo un aumento del nivel del mar mayor al estimado previamente para finales de este siglo”, explicó Michael Zemp, investigador de la Universidad de Zúrich y coautor del estudio. Además, el retroceso de los glaciares también afecta el acceso al agua potable en regiones como Asia Central y los Andes, donde estas masas de hielo son una fuente esencial del recurso hídrico.
Por otro lado, el derretimiento acelerado aumenta el riesgo de desastres naturales. La formación de lagos glaciares inestables y el colapso de masas de hielo pueden provocar inundaciones repentinas y avalanchas, lo que representa una amenaza para comunidades cercanas a estas zonas.
Causas y soluciones posibles
El calentamiento global está alterando el equilibrio natural de los glaciares. Anteriormente, estas masas de hielo acumulaban nieve en invierno y perdían algo de volumen en verano, pero el aumento de las temperaturas ha hecho que la pérdida de hielo supere su recuperación anual. En los Alpes europeos, por ejemplo, los glaciares han perdido hasta un 40% de su masa desde el año 2000.
Los modelos climáticos muestran que, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen drásticamente, la inercia del sistema climático hará que el derretimiento continúe durante décadas. “Cada décima de grado que evitemos en el calentamiento global puede salvar vidas y recursos”, advirtió Zemp.
También podría interesarte:
La comunidad científica enfatiza la importancia de intensificar el monitoreo de los glaciares y de incluir estos datos en informes sobre cambio climático. Reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero es la única manera de desacelerar la pérdida de hielo y mitigar sus efectos en las comunidades costeras y dependientes de agua dulce.