¿Cenar engorda? Mitos y verdades que debes conocer
La clave para una cena saludable está en adaptarla a las necesidades individuales y respetar el reloj biológico.

La cena es la comida que cierra el día y, sin duda, una de las más rodeadas de mitos. Algunas personas creen que cenar engorda, que es mejor evitar los carbohidratos por la noche o que lo ideal es irse a la cama con el estómago vacío. Sin embargo, muchas de estas creencias no tienen sustento científico. En esta nota, exploramos los mitos y realidades más comunes sobre la última comida del día.
¿Cómo organizar una cena saludable y equilibrada?
La clave para una cena saludable está en adaptarla a las necesidades individuales y respetar el reloj biológico. Preparar la cena en casa no solo ayuda a mejorar la alimentación, sino que también permite ahorrar dinero y evitar decisiones impulsivas que pueden llevar a opciones menos saludables. Lo mejor es priorizar alimentos frescos y de temporada.
Además, es importante ajustar las cantidades de cada grupo de alimentos según las necesidades energéticas de cada persona. No se trata de privarse, sino de elegir porciones que aporten saciedad sin excesos. La cena no tiene por qué ser aburrida; existen opciones dulces y saladas que se pueden adaptar al gusto personal. Consultar con un experto en nutrición siempre es una buena opción para estructurar una cena equilibrada y adecuada.
Mitos y realidades sobre la cena
1. Es mejor cenar poco
Uno de los mitos más extendidos es que la cena debe ser una comida extremadamente ligera. Muchas personas optan por solo fruta fresca o una ensalada, con la idea de evitar sobrecargar el sistema digestivo y favorecer el sueño. Sin embargo, esta práctica puede afectar al organismo. Lo recomendable es que la cena sea balanceada, incluyendo proteínas, grasas saludables y carbohidratos en cantidades adecuadas para mantener el metabolismo activo.
2. Omitir la cena ayuda a bajar de peso
Saltar la cena puede ser contraproducente, ya que puede generar ansiedad y afectar la calidad del sueño. Además, omitir esta comida puede provocar desequilibrios en el metabolismo y aumentar el riesgo de atracones nocturnos. Lo ideal es optar por una cena completa, con ingredientes nutritivos que brinden saciedad y energía para las horas de descanso.
3. No se deben consumir frutas en la cena
Contrario a lo que muchos creen, la fruta es un alimento saludable que se puede consumir a cualquier hora del día. Sin embargo, no se recomienda que sea el único alimento en la cena, ya que no proporciona todos los nutrientes necesarios. Se pueden combinar con avena cocida, yogur griego con granola o formar parte de una ensalada equilibrada.
4. Cenar después de las 8 p.m. es malo
No existe una hora universalmente establecida para cenar, ya que esto depende del estilo de vida de cada persona y de factores como la zona horaria. Más que enfocarse en el horario, lo importante es dar tiempo suficiente para la digestión antes de dormir. Lo recomendable es cenar al menos dos horas antes de acostarse para evitar molestias digestivas. Además, cenar tarde no es lo que provoca el aumento de peso, sino el tipo de alimentos y las cantidades consumidas.
Te puede interesar: ¿Es recomendable no cenar de manera abundante? Esto dicen los expertos
La cena es una comida tan importante como el desayuno y merece la misma atención. Más que seguir mitos sin fundamento, es fundamental centrarse en una alimentación equilibrada y adaptada a cada persona. La clave está en elegir alimentos nutritivos, controlar las porciones y respetar los tiempos de digestión. Consultar con un especialista en nutrición es la mejor forma de asegurar una alimentación adecuada y saludable.
Con información de Gourmet de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí