México aprueba castigar con cárcel el uso de IA para crear contenido sexual sin consentimiento
Ahora, la difusión de estos contenidos sin autorización podría llevar a los responsables a prisión, lo que marca un paso firme en la protección de la intimidad en la era digital.

MÉXICO-. En una decisión histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la penalización del uso de inteligencia artificial (IA) para crear y difundir contenido sexual sin consentimiento, estableciendo penas de hasta 6 años de cárcel.
Esta medida surge tras una reforma al Código Penal de Sinaloa en febrero de 2024, la cual fue impugnada por el Poder Ejecutivo Federal. Sin embargo, la SCJN resolvió el caso con 9 votos a favor y 1 en contra, declarando constitucional la reforma y validando la sanción.
¿Qué dice la nueva norma?
La reforma considera delito de “violación a la intimidad sexual” la manipulación de imágenes, audios o videos con herramientas de IA para crear contenidos falsos de apariencia real y difundirlos sin el consentimiento de la persona afectada.

Según la ley de Sinaloa, se entenderá por inteligencia artificial cualquier aplicación o programa que analice y modifique fotografías, audios o videos automáticamente.

El Ministro Juan Luis González Alcántara, quien presentó el proyecto, defendió la decisión:
“Es cierto que la definición de IA no es completamente técnica, pero es lo suficientemente clara para comprender el delito que se busca sancionar.”

Por su parte, el Ministro Alberto Pérez Dayán, el único en contra, consideró que la mención de la IA no era necesaria, ya que la conducta podría ser sancionada sin importar la tecnología utilizada.

Un avance contra la violencia digital
Este fallo representa un precedente importante en la lucha contra el abuso digital, ya que con el avance de la inteligencia artificial, la creación de contenido falso con apariencia real se ha convertido en una grave amenaza para la privacidad y seguridad de las personas.
Ahora, la difusión de estos contenidos sin autorización podría llevar a los responsables a prisión, lo que marca un paso firme en la protección de la intimidad en la era digital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hombres se arriesgan en una peligrosa atracción con cocodrilos debajo y se vuelven virales
Mujer baila afuera del apartamento equivocado creyendo que era el de su amiga y la graban
Mujer descubre que su anillo de compromiso es falso y lo lanza a la cara de su novio
Hombre le propone matrimonio a su novia en vivo, ella lo rechaza y luego se arrepiente al verlo con otra