Cual es la manera correcta de desinfectar tus termos para evitar contraer infecciones
El uso de termos y botellas reutilizables es común, pero su limpieza suele descuidarse, lo que favorece la proliferación de bacterias y hongos que pueden causar problemas de salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de termos y botellas reutilizables se ha vuelto común para mantenerse hidratado en el día a día. Sin embargo, muchas personas descuidan su limpieza, lo que puede favorecer la acumulación de bacterias y hongos. Estos microorganismos pueden representar un riesgo para la salud si no se eliminan de manera adecuada.
Especialistas en salud advierten que estos recipientes pueden convertirse en un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias si no se lavan correctamente. “Los alimentos tienen una microbiota normal. Si no se hace una buena higiene de los botilitos, vamos a tener un cultivo de bacterias dentro del envase”, explicó Diana Sandoval, especialista en Salud Pública de la Universidad Manuela Beltrán.
El problema es mayor en botellas con diseños o relieves difíciles de alcanzar, ya que requieren un cepillo especial para una limpieza efectiva. Por ello, los expertos recomiendan que tanto niños como adultos realicen una higiene constante de estos recipientes.
Riesgos para la salud
Para evitar infecciones, los especialistas sugieren limpiar las botellas después de cada uso y desinfectarlas semanalmente. “Después de cada uso hay que limpiarlo. Hay que desinfectarlo mínimo cada semana para evitar que esas bacterias que no salen con la higienización normal con jabón se proliferen”, afirmó Sandoval.
La acumulación de bacterias, hongos o parásitos puede derivar en problemas gastrointestinales. “Cuando tenemos ya una cantidad importante de bacterias, hongos o parásitos dentro de la botella, se pueden contraer infecciones gastrointestinales que van a producir diarrea o intoxicaciones alimentarias”, agregó la especialista.
Un ejemplo de los riesgos de no limpiar estos recipientes es el caso de Kae Smith, quien compartió su experiencia en TikTok. Durante meses sufrió problemas de salud hasta ser diagnosticada con bronquitis. Tras revisar su botella de agua, descubrió que la boquilla de silicona estaba cubierta de moho.
Cómo limpiar los termos correctamente
El moho y las bacterias proliferan en superficies húmedas, por lo que es esencial seguir un proceso adecuado de limpieza. Según Benjamin Turner, profesor de Biología en la Universidad de Alabama en Birmingham:
Las esporas de moho pueden asentarse en superficies húmedas y comenzar a crecer. Además, si el agua dentro de la botella no se reemplaza regularmente, la materia orgánica de la saliva u otros contaminantes pueden proporcionar nutrientes para que el moho prospere.
Para una limpieza efectiva, los expertos recomiendan:
- Lavar el termo con agua caliente y jabón para platos después de cada uso.
- Usar un cepillo para limpiar todas las superficies, incluidas las zonas difíciles de alcanzar.
- Enjuagar con agua limpia para eliminar residuos de jabón.
- Aplicar una solución desinfectante con lejía diluida o productos especializados.
- Dejar secar completamente al aire antes de volver a utilizarlo.
Siguiendo estas recomendaciones, es posible reducir la presencia de microorganismos y evitar problemas de salud. La limpieza adecuada de los termos y botellas reutilizables es una medida sencilla pero fundamental para mantener una buena higiene y prevenir enfermedades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí