Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

¿Cuáles son las maneras de llegar a la vejez con la memoria intacta? El efecto de una buena alimentación

La doctora Heather Sandison destaca que una dieta equilibrada, con control en el consumo de carbohidratos y rica en nutrientes clave, es esencial para la memoria y la salud cerebral.

¿Cuáles son las maneras de llegar a la vejez con la memoria intacta? El efecto de una buena alimentación

CIUDAD DE MÉXICO.- A medida que pasan los años, el cerebro experimenta cambios que pueden afectar funciones esenciales como la concentración, el aprendizaje y la memoria. La disminución del tamaño cerebral y el deterioro cognitivo son procesos naturales, pero pueden ralentizarse con hábitos saludables.

La ciencia ha demostrado que una alimentación adecuada desempeña un papel clave en la preservación de la memoria y la agilidad mental. Según la doctora Heather Sandison, especialista en medicina neurocognitiva, la dieta influye directamente en la capacidad del cerebro para mantenerse joven y funcional.

Con más de 15 años de experiencia en el estudio del cerebro, Sandison destaca que una nutrición rica en ciertos nutrientes puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas y mejorar la función cognitiva.

El cerebro también necesita entrenamiento y buena alimentación

Los neurocientíficos suelen comparar el cerebro con un músculo que, al igual que el resto del cuerpo, necesita ejercicio y una buena alimentación para mantenerse en forma. La estimulación mental mediante el aprendizaje constante es fundamental, pero la dieta también juega un papel determinante.

Investigaciones de universidades como Harvard y Stanford coinciden en que los alimentos que consumimos impactan en la memoria y el rendimiento cerebral. Sandison subraya que elegir los nutrientes adecuados ayuda a regenerar tejidos, combatir toxinas y producir neurotransmisores esenciales.

Entre los principales elementos que deben regularse en la dieta están los carbohidratos. Aunque son necesarios para el organismo, su consumo debe ser equilibrado y basado en fuentes naturales, evitando los ultraprocesados y con altos niveles de azúcar.

Alimentos recomendados para un cerebro ágil

Sandison sugiere un consumo de aproximadamente 139 gramos de carbohidratos al día, acompañados de proteínas y grasas saludables. Entre los alimentos que favorecen la memoria destacan:

  • Frutas frescas, ricas en antioxidantes y fibra para proteger las neuronas del estrés oxidativo.
  • Yogur griego, fuente de probióticos que benefician la salud intestinal, vinculada al bienestar cerebral.
  • Frutos secos y semillas, que aportan vitamina E y grasas saludables, claves en la prevención del deterioro cognitivo.
  • Pescados grasos, como el salmón y las sardinas, ricos en omega-3, fundamentales para la función cerebral.

También podría interesarte:

La especialista advierte que es importante evitar los picos de azúcar en la sangre, ya que pueden afectar la regulación de la glucosa y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas que impactan en el cerebro. Con una dieta equilibrada y hábitos saludables, es posible mantener una mente ágil y fuerte con el paso de los años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados