Cambiar esta configuración del tu celular durante solo dos semanas mejora significativamente la salud y el bienestar

CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de smartphones se ha convertido en una parte integral de la vida diaria, con las personas gastando en promedio entre tres y cinco horas al día frente a sus dispositivos. Entre los adultos jóvenes, esta cifra se eleva a seis o siete horas. Sin embargo, este hábito de estar constantemente conectados a redes sociales y contenidos digitales ha demostrado tener efectos negativos en la salud mental. Un estudio reciente sugiere que desconectar, aunque sea por un corto período, podría traer importantes beneficios para el bienestar.
La investigación, realizada por un equipo liderado por Adrian Ward, profesor de marketing en la Universidad de Texas, involucró a 467 participantes, quienes fueron instruidos a instalar una aplicación que bloqueaba el acceso a internet en sus teléfonos móviles durante dos semanas. A pesar de que pudieron seguir utilizando internet en sus computadoras y regresar a su smartphone al finalizar el experimento, los resultados fueron sorprendentes: aquellos que siguieron las indicaciones reportaron mejoras significativas en su salud mental, enfoque y bienestar general.
Impacto en la salud mental y el enfoque
Los efectos de la desconexión fueron notables. El 71% de los participantes informó una mejora en su salud mental, con una reducción de los síntomas de depresión incluso mayor que la que se observa en tratamientos con antidepresivos. La disminución de la ansiedad y el aumento en el bienestar general fueron otros aspectos destacados. Además, los participantes experimentaron una mejora en su atención, lo que contrasta con la disminución cognitiva que se ha relacionado con el envejecimiento.
Este estudio refuerza la idea de que la constante conexión a dispositivos y redes sociales no es compatible con nuestra psicología humana. Ward expresó que, aunque la tecnología ha transformado nuestras vidas en los últimos 15 años, nuestras capacidades mentales no están diseñadas para manejar una conexión continua a todo lo que ocurre en el mundo.
Desconectar para reconectar con la realidad
A lo largo del estudio, los participantes que bloquearon el acceso a internet en sus teléfonos pasaron más tiempo fuera de línea, interactuando con amigos, practicando hobbies o disfrutando de la naturaleza. Esto resultó en más descanso y una sensación de mayor control sobre sus decisiones y su tiempo. El estudio sugiere que el simple acto de disminuir el uso del smartphone puede llevar a las personas a sentirse más conectadas socialmente y más satisfechas con sus vidas.
La tecnología puede ser útil, pero los beneficios de desconectar parecen ser innegables. Los participantes que completaron el estudio se sintieron más en control y menos abrumados por la sobrecarga de información. Este cambio, aunque simple, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida.
La dependencia del smartphone en números
El estudio de Ward llega en un momento en que la preocupación por la dependencia de los smartphones está en aumento. Según una encuesta de Gallup de 2022, el 58% de los estadounidenses admitió que usan demasiado su teléfono móvil, y el porcentaje aumenta al 80% entre los menores de 30 años. Sin embargo, un estudio previo de 2018 reveló que solo el 17% de los encuestados podía imaginar pasar un día completo sin su teléfono, mientras que el 31% solo podría resistir unas horas.
Esta dependencia creciente subraya la importancia de explorar alternativas para reducir el tiempo frente a las pantallas. Además, investigaciones previas, como las de la Universidad de Pensilvania, han mostrado que limitar el uso de redes sociales a solo 30 minutos al día puede reducir notablemente la ansiedad, la depresión y la sensación de soledad.
La desconexión como nueva normalidad
Los resultados de este estudio sugieren que las personas serían más felices si pasaran más tiempo en el mundo “offline”. Esto incluye actividades como pasar tiempo con seres queridos, realizar ejercicio, practicar hobbies o simplemente estar en contacto con la naturaleza. Según Ward, los participantes del estudio experimentaron un aumento en su sensación de bienestar simplemente al dedicarse más a estas actividades fuera del ámbito digital.
El simple acto de reducir el uso del smartphone puede ser una clave para mejorar la salud mental y reconectar con lo que realmente importa. Mientras la tecnología sigue avanzando, puede ser útil reflexionar sobre cómo equilibrar su uso con momentos de desconexión.
También podría interesarte:
Una invitación a reflexionar sobre el uso del smartphone
Este estudio no solo ofrece una perspectiva valiosa sobre los efectos del uso excesivo de smartphones, sino que también invita a los usuarios a cuestionar su relación con la tecnología. Si bien la digitalización tiene muchos beneficios, el encontrar un balance y desconectar de vez en cuando podría ser una forma eficaz de mejorar nuestra salud mental y calidad de vida. Como sugieren los resultados, a veces es necesario dar un paso atrás para poder avanzar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuánto dura el enamoramiento en pareja? Esto revelan los expertos
Científicos identifican un mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo
¿Por qué nos gusta escuchar música triste cuando nos sentimos mal? Esto dice la psicología
Psiquiatra da consejo experto para fortalecer la memoria y detener el deterioro cognitivo