El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huevos

¿Cuántos huevos se pueden comer al día sin afectar la salud?

El huevo es un alimento nutritivo y versátil, pero su consumo ha sido debatido por su relación con el colesterol.

CIUDAD DE MÉXICO.- El huevo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y una fuente clave de nutrientes. Su versatilidad en la cocina y su alto valor nutricional lo convierten en un ingrediente fundamental en muchas dietas. Sin embargo, a lo largo de los años, ha sido objeto de debate por su relación con el colesterol y la salud cardiovascular, lo que ha llevado a muchas personas a preguntarse cuál es la cantidad ideal que se puede consumir sin comprometer la salud.

Para aclarar este tema, una inteligencia artificial analizó estudios científicos y recomendaciones médicas, revelando información relevante sobre los beneficios del huevo y su impacto en la alimentación diaria.

Beneficios nutricionales del huevo

El huevo es una fuente rica en proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y el crecimiento muscular. Además, contiene vitaminas A, D, E y del complejo B, así como minerales como hierro, fósforo y selenio. También es una de las principales fuentes de colina, un nutriente fundamental para el desarrollo cerebral y la función hepática.

Durante años, se creyó que el huevo aumentaba el colesterol en la sangre, por lo que se recomendaba un consumo limitado. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que su impacto en los niveles de colesterol es menor de lo que se pensaba, y su consumo moderado puede formar parte de una dieta saludable.

¿Cuántos huevos se pueden consumir?

La cantidad de huevos que se pueden incluir en la dieta varía según el estado de salud y el nivel de actividad física de cada persona. En términos generales, las recomendaciones son las siguientes:

  • Un huevo diario: Ideal para quienes mantienen una alimentación equilibrada sin excesos.
  • Hasta dos huevos diarios: Recomendados para deportistas o personas con alta actividad física, quienes pueden aprovechar su aporte proteico adicional.
  • Tres o más huevos diarios: Esta opción solo se sugiere para personas sin problemas de colesterol, ya que el consumo excesivo podría elevarlo en algunos individuos.
  • Máximo siete huevos semanales: Alternativa recomendada para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular sin renunciar a este alimento.

Importancia de la moderación

Si bien estas recomendaciones sirven como guía general, lo ideal es que cada persona consulte a un especialista en nutrición o un médico para adaptar su dieta a sus necesidades específicas. Factores como la edad, el estado de salud general y el nivel de actividad física son determinantes para establecer la cantidad óptima de huevos en la dieta.

También podría interesarte: Alertan de contrabando de huevos de México a EU por escasez y alto costo

En definitiva, el huevo es un alimento completo, saludable y accesible, cuyo consumo puede formar parte de una dieta equilibrada. Lejos de los mitos del pasado, hoy se reconoce como una excelente fuente de nutrientes y un aliado para la salud, siempre que se consuma con moderación.

Temas relacionados