¿“Not Like Us” de Kendrick Lamar podría salvar tu vida? Esto dicen los expertos
La reanimación cardiopulmonar (RCP) puede salvar vidas en casos de paro cardíaco, y realizarla al ritmo adecuado es clave para su efectividad.

CIUDAD DE MÉXICO.- En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Un simple acto como la reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. En países como México, donde en 2021 más de 220,000 personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares, la importancia de actuar rápidamente nunca ha sido tan clara.
Muchas de estas muertes podrían haberse evitado con una intervención temprana, como la RCP. Esta técnica, que consiste en realizar compresiones torácicas para mantener el flujo sanguíneo en una persona que ha sufrido un paro cardíaco, puede ser aún más efectiva si se realiza con el ritmo adecuado. Curiosamente, la música puede jugar un papel clave en este proceso.
La música como herramienta de supervivencia
Según la American Heart Association (AHA), ciertos ritmos no solo nos mueven, sino que también pueden ser cruciales en momentos de emergencia. Un claro ejemplo es la canción Not Like Us del rapero Kendrick Lamar, que ha sido destacada como una opción útil para realizar RCP de manera efectiva.
El motivo es su ritmo de 101 latidos por minuto, lo que la convierte en una referencia ideal para las compresiones torácicas. La AHA recomienda que estas se realicen a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto, lo que hace que esta canción encaje perfectamente dentro del rango adecuado.
La doctora Comilla Sasson, ejecutiva de ciencias de la salud de la AHA, explica que practicar con la música ayuda a mantener el ritmo necesario. “Si pones la música y practicas el ritmo, tus manos pueden salvar una vida”, afirmó Sasson en una declaración.
Cómo realizar RCP con las manos
Realizar RCP solo con las manos es una técnica sencilla que cualquier persona puede aprender y aplicar en una situación crítica. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Llamar a emergencias: Antes de iniciar la RCP, es fundamental pedir ayuda marcando el 911 u otro número de emergencia.
- Iniciar compresiones torácicas: Ubicar las manos en el centro del pecho de la persona afectada y presionar con fuerza y rapidez a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto.
- Usar una referencia musical: Escuchar una canción con el ritmo adecuado, como Not Like Us, puede ayudar a mantener la velocidad correcta de las compresiones.
También podría interesarte: ¿Cómo nació la rivalidad entre Kendrick Lamar y Drake?
El uso de canciones para guiar la RCP es una estrategia educativa promovida por la AHA. Además de la canción de Kendrick Lamar, otras opciones incluyen Jolene de Dolly Parton, Texas Hold ‘Em de Beyoncé y Baile Inolvidable de Bad Bunny, entre otras. Esta iniciativa busca facilitar el aprendizaje de una técnica que, con el entrenamiento adecuado, puede salvar muchas vidas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí